El pasado jueves 29 de septiembre, la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial llevó a cabo la tercera versión de TEDI: Tendencias y evidencias en educación Diferencial en formato virtual.
Este evento tuvo como pilar fundamental difundir experiencias exitosas nacionales e internacionales sobre temáticas de la educación especial en Latinoamérica. Las áreas de investigaciones presentadas estuvieron vinculadas a conocer las bases científicas actuales sobre las Dificultades Específicas del Aprendizaje, Inclusión Educativa, Neurociencia y Cognición, así cómo, apoyar el desarrollo de competencias investigativas que favorezcan el actual desarrollo profesional de futuros profesores, psicopedagogos y disciplinas afines ligadas a la educación especial, contribuyendo al desarrollo integral de su área de profesión basado en evidencia científica actualizada.


En la Jornada participaron como expositores profesionales expertos en el área de diferentes casas de estudios, tales como la Universidad Central de Chile, Universidad de Antofagasta, Chile, Universidad Mariana, Colombia, Universidad Santiago de Cali, Colombia, Universidad Andrés Bello y Universidad Adventista de Chile. También tuvimos representantes de la Seremi de Educación de la Región de Ñuble.


A su vez la jornada se caracterizó por ser de carácter interdisciplinar, cuyos expositores eran de diferentes áreas de formación, entre ellos fonoaudiólogos, abogados, psicólogos, psicopedagogos y profesores de educación especial, quienes nos mostraron su vasta experiencia y trayectoria profesional por medio de sus investigaciones.
Cooperación: Danitza Campos Venegas/Directora de Carrera Pedagogía Educación Diferencial