Cierre de proyecto Emprende en Ñuble

por | Dic 21, 2022

El día martes 20 de diciembre, en el Salón de Aulas D, se realizó el cierre del proyecto Emprender en Ñuble: Experiencia de Mujeres Jefas de Hogar participantes de proyectos del Centro de Innovación y Emprendimiento.

Esta actividad desarrollada por el CIE, perteneciente a la Facultad de Ingeniería y Negocios y la carrera de Trabajo Social, de la Facultad de Educación de la Universidad Adventista de Chile, tuvo como objetivo la presentación de un material audiovisual elaborado en el marco de este proyecto, donde se mostraron las experiencias de las usuarias, sus dificultades y los logros alcanzados gracias al apoyo de las capacitaciones realizadas por el trabajo Inter facultades.

Con la presencia de 10 emprendedoras de nuestra región y representantes de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la UNACH, se presentó el video que resumía las experiencias, el cual fue muy bien recibido por las usuarias de estos proyectos, las cuales manifestaron su satisfacción por el trabajo realizado por parte de las entidades universitarias y por la visualización de sus experiencias.

Durante la ceremonia, cada una de ellas recibió un pendrive que contenía la realización audiovisual, la que contó con el apoyo en su realización del profesional de esta área, perteneciente a la Dirección de Comunicaciones y Marketing (DIRCOM), Sr. Ignacio Porcile, el que también recibió el reconocimiento por parte de los organizadores.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...