Inducción prácticas de Trabajo Social

por | Abr 3, 2023

El día 31 de marzo la carrera de Trabajo Social realizó su primera reunión de inducción de prácticas, una actividad importante para dar inicio formal a este proceso académico.

La actividad de inducción fue para todos los estudiantes de la carrera que se encuentran actualmente iniciando su proceso de práctica, ya sea a nivel Familiar, Grupal y Profesional. En esta instancia se entregaron lineamientos generales del proceso, plazos y requisitos mínimos para aprobar. Se repasaron aspectos importantes de nuestro reglamento de carrera y los estudiantes firmaron una carta de compromiso por su proceso de práctica.

En esta oportunidad se contó con la participación de la Trabajadora Social, Sra. Carolina Castro Araya, Agente Regional de la Superintendencia de Seguridad Social y egresada de nuestra casa de estudio, quien dirigió unas palabras a los estudiantes motivándolos en esta etapa académica.

La Dirección de la carrera agradeces su apoyo en esta actividad, así como a todo el equipo de docentes y estudiantes que se dieron cita en esta inducción.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...