Participación de la UNACH en II Congreso Internacional de Educación Inclusiva

por | May 8, 2023

El día lunes 08 de mayo, la asistente de Investigación y Coordinadora de Posgrado Mg. Bárbara Cerda Aedo, el docente de la Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía Dr © César Arriagada Campos, junto a la egresada de la Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial Lic. Yael Subieta Choquehuanca, representaron a la Universidad Adventista de Chile en el 2do Congreso Internacional de Educación Inclusiva con la ponencia “Enseñanza de la Historia y Discapacidad Auditiva. Una mirada a la experiencia de contingencia sanitaria en Chile”, evento organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, México.

Dicha investigación se presentó en la Mesa titulada “Diseño Universal del Aprendizaje” y dio cuenta de la percepción docente acerca de las alteraciones didácticas ocurridas durante la pandemia en la enseñanza de la Historia en Chile. La ponencia correspondió a un extracto de un proyecto de investigación financiado por la Universidad Adventista de Chile.

Esta significativa instancia, favoreció además el diálogo en relación a las diversas experiencias educativas vividas en pandemia, así como la oportunidad de continuar fortaleciendo redes académicas con investigadores de otras instituciones.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...