Vicerrectoría Académica inicio proceso de autoevaluación

por | Jun 1, 2023

En una sesión amplia de participación realizada el pasado jueves 1 de junio en el Salón Auditorio de la Biblioteca Valentina Wevar Jarpa, los jefes de unidades académicas se reunieron para dar inicio al proceso de autoevaluación institucional tendiente a recoger información clave de los actores relevantes para contar con insumos para la reformulación de la Planificación Estratégica que definirá las orientaciones y cursos de acción de la Universidad para los próximos años.

El ejercicio de diálogo fue conducido por la Vicerrectoría Académica y por la Dirección de Planificación y Acreditación y contó con la activa colaboración de representantes de la Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil, Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y con la unidad de Gestión del Talento Humano. El trabajo estuvo centrado en la revisión de las Dimensiones y Criterios CNA para la acreditación institucional según el modelo que entra en vigencia en octubre del presente año. El resultado de esta sesión quedó representado en un acta de la reunión que será trabajado por comisiones técnicas designadas, las que elaborarán las propuestas en formato más concreto

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...