Proyecto de rescate de tradición oral desarrollado en la UNACH

por | Ago 7, 2023

El miércoles 02 de agosto, en el Salón Multimedia de la Biblioteca de la Universidad Adventista de Chile, se realizó el curso Tradición Oral al Rescate de la Memoria Intangible y la presentación de la nueva plataforma Centro Cultural UNACH – VCM.

Esta actividad fue desarrollada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y apoyada por la Dirección de Educación Virtual de la UNACH, las carreras de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación y Pedagogía en Historia y Geografía de la Facultad de Educación de nuestra casa de estudios, que tiene como objetivo rescatar la tradición oral de la Región de Ñuble, promoviendo su valoración y promocionando el patrimonio cultural regional.

Luego de los saludos entregados por el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Doctor Anselmo Aguilera Vargas y la Decana de la Facultad de Educación, Sra. Maritza Roa Sellado, los responsables del Proyecto Fondart adjudicado, docente Sra. Yasna Ferrada Montecinos, profesora de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación y el docente Sr. Cesar Arriagada, profesor de Pedagogía en Historia y Geografía y de la dirección de Educación Virtual, expusieron, a los participantes en esta actividad, sobre este proyecto.

Posteriormente, el Sr. Cristian Valdés, Director de Vinculación con el Medio, en el mismo contexto, relevó el rol de la cultura y la responsabilidad de las instituciones de educación superior con el compromiso del rescate de la tradiciones locales, aprovechando esta instancia para presentar la propuesta de esta dirección de VCM, cristalizada en el Centro Cultural Virtual de la Universidad Adventista de Chile, concluyendo, de esta forma, la actividad desarrollada.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...