Docente de Pedagogía en Educación Física participa de congreso internacional

por | Oct 12, 2023

El profesor Iván Molina Márquez, perteneciente a la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Adventista de Chile en Chillán, tuvo el honor de participar en el III Congreso Internacional de Educación Física y el XVI Congreso Internacional en Motricidad Humana, evento que se llevó a cabo en la Universidad Católica del Maule.

Este congreso congregó a destacados docentes y expositores de diferentes casas de estudios nacionales e internacionales.

El profesor Iván Molina presentó su trabajo titulado «Correlación entre el pico de velocidad de crecimiento y el nivel de motricidad en estudiantes de 5to y 6to año básico de la ciudad de Chillán» en la sección de póster de dicho congreso. Los datos reportados fueron recopilados durante el desarrollo del Trabajo Final de Carrera de Pregrado (TFC) por parte de los estudiantes Nayareth Cifuentes, Ignacio Sánchez y Francisco Cofré, en colaboración con los profesores Nicolás Gómez, Gustavo Pávez y Cristian Godoy, así como de todo el equipo que compone la carrera de Educación Física.

Estos congresos son importantes para crear lazos con otros investigadores y universidades y poder ampliar redes de contactos que permite aumentar la productividad científica de acuerdo a las necesidades que requiere la sociedad.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...