Pedagogía en Historia y Geografía visita el Circuito Patrimonial de Lota

por | Oct 30, 2023

La Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, en el contexto del fortalecimiento del proceso formativo de sus estudiantes, realizó una salida a terreno al Circuito Patrimonial de Lota, el pasado 25 de octubre.  Las actividades se orientaron a la observación in situ de los espacios históricos y geográficos localizados en el sector costero al sur del Bío-Bío, centrándose en el Parque Isidora Cousiño, jardín botánico y patrimonial con hermosos paisajes, miradores e históricos senderos de la familia Cousiño, símbolo de la opulencia e importancia alcanzada por la industria minera del carbón.

Experiencia significativa lo constituyó la visita al pueblito minero y la mina subterránea denominada “Chiflón del Diablo”, en la cual los estudiantes pudieron evidenciar las condiciones de trabajo del mundo minero del carbón, sus exigencias, temores y desafíos enfrentados en el día a día.

No cabe duda que el acercamiento a esta realidad, favorece una mejor comprensión de nuestra historia nacional y nos sensibiliza para empatizar y valorar su legado patrimonial, que posteriormente será replicado en su quehacer profesional.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...