Docente de la UNACH participa del XLV congreso de la Sociedad de Microbiología de Chile

por | Dic 11, 2023

Durante los días 4 al 7 de diciembre, se celebró el XLV congreso de la Sociedad de Microbiología de Chile, el más grande de la disciplina a nivel nacional.

El evento realizado en Pucón fue inaugurado por la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Sra. Aisén Etcheverry y contó con más de 400 asistentes.

El congreso se estructuró en cuatro plenarias, 12 simposios con nueve exponentes extranjeros, 12 sesiones de comunicaciones orales y cuatro sesiones de poster. El docente Oscar Salgado, del Departamento de Ciencias Biomédicas, de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) de nuestra casa de estudios, asistió con dos trabajos representando a la UNACH.

El primero, enmarcado en su tesis doctoral, fue una comunicación oral sobre la relación virus-hospedero en sistemas termales. Este trabajo fue premiado como la mejor Comunicación Oral del día martes.

El segundo trabajo fue un poster sobre comunidades microbianas del suelo de la Reserva Nacional Alerce Costero. Trabajo realizado en colaboración con el Dr. Oscar Martínez de la Universidad Austral de Chile.

Dichos trabajos presentados en este congreso fueron altamente valorados por la comunidad científica, que participó en el encuentro, lo que demuestra la alta calidad de las investigaciones y la valoración de la comunidad académica nacional de nuestros docentes.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...