Auroras en Ñuble: Centro de Instrumentación Científica de la UNACH captó inusual fenómeno producido por tormenta geomagnética el pasado 10 de mayo

por | May 14, 2024

Este viernes 10 de mayo, múltiples reportes de avistamientos de auroras se produjeron alrededor del mundo en lugares totalmente inusuales, incluyendo en el sur de Chile. El equipo del Centro de Instrumentación Científica (CInC) de la Universidad Adventista de Chile monitoreó la evolución de la tormenta geomagnética que arribó a la Tierra esa misma tarde, registrando no solo información relevante para el estudio de estos fenómenos, sino que también una hermosa postal de aurora sobre la ciudad de Chillán. Esta fotografía fue tomada con un dron por uno de los geofísicos del CInC, Enrique Carrasco, la cual logró capturar los tenues destellos rojos provenientes de la aurora invisible al ojo humano, manteniendo el obturador abierto de la cámara durante 4 segundos, apuntando hacia el sur.

Cabe destacar que esta tormenta fue la más intensa de los últimos 20 años, desde las denominadas “Tormentas de Halloween” de octubre-noviembre de 2003, alcanzando el nivel G5 en la escala de la NOAA para estos eventos, generando las condiciones propicias para que el cielo se iluminara hasta latitudes muy lejanas a la actividad auroral usual. Para esta tormenta, el CInC se valió de múltiples instrumentos para su monitoreo, incluyendo una ionosonda, dispositivo que mide la cantidad de electrones en la ionósfera por medio de ondas de radio, la que registró el doble de concentración electrónica en las horas que transcurrió el evento.

Este suceso de inusual intensidad se debe a que la actividad solar está alcanzando niveles máximos del denominado «Ciclo Solar”, cuya duración es aproximadamente 11 años, por lo que no se descartan eventos de magnitudes similares en los próximos meses. El impacto de estos fenómenos en nuestra vida cotidiana va desde errores en el posicionamiento de GPS hasta problemas de comunicación en onda corta.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...