Este proyecto de investigación busca comprender las experiencias de inclusión social de estudiantes migrantes en la Universidad Adventista de Chile. A través de un estudio exploratorio-descriptivo de corte cualitativo, se pretenden examinar las barreras y desafíos que enfrentan los/as estudiantes migrantes, así como las estrategias que emplean para incorporarse y las políticas y prácticas implementadas por la institución de educación superior en este contexto específico.
El objetivo general es visibilizar las experiencias de inclusión social de estudiantes migrantes en el contexto académico, multicultural y confesional de la Universidad Adventista de Chile.


Se tratará de un trabajo empírico, sustentado en la metodología de investigación cualitativa, utilizando técnicas como entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión con estudiantes migrantes matriculados/as en la Universidad Adventista de Chile, seleccionados/as a través de un muestreo teórico de carácter intencional. Información que se complementará con una revisión documental para examinar las políticas, prácticas y programas existentes en la institución en torno a la promoción de la inclusión social de los/as estudiantes migrantes.



Se espera que los resultados de esta investigación contribuyan al avance del conocimiento científico en el ámbito de la inclusión social y la educación superior, proporcionando información valiosa sobre las experiencias y necesidades de los/as estudiantes migrantes en contextos específicos, con el fin de fomentar la inclusión social y el bienestar de los/as estudiantes migrantes y crear entornos universitarios más equitativos e inclusivos.
Colaboración: Mg. Amelia Gúzman, Dra. Yelitza Mirabal Sandoval.
Estudiantes: José David Villavicencio(venezolano), Mariana Idrogo Jiménez(venezolana) y Juan Enrique Caballero (Panameño)