Ingeniería Civil industrial visita a planta de tratamiento de agua potable ESSBIO

por | Jul 18, 2024

El martes 02 de julio, la carrera de Ingeniería Civil Industrial, realizó una salida a terreno a la Planta de Tratamiento de Agua Potable, de nuestra comuna, ubicada muy cerca de la Universidad Adventista de Chile.

El objetivo de esta visita fue observar cómo se implementan en la práctica los métodos de purificación del agua, tales como la filtración, el uso de carbón activado, la adición de cal y la desinfección con gas de cloro y asociar lo visto en terreno con los principios teóricos estudiados en la clase de Operaciones Unitarias.

Durante la visita a esta planta, en la que participaron 12 estudiantes de Ing. Civil industrial de nuestra casa de estudios y el docente de la asignatura Operaciones Unitarias Ingeniero Manuel Jiménez Carrasco, se tuvo la oportunidad de conocer el proceso completo de captación y tratamiento del agua antes de ser enviada a la red domiciliaria.

Mediante una visita guiada, a cargo del operador de turno del proceso, junto a la Coordinadora de Relaciones con la Comunidad de la planta, los estudiantes pudieron observar en detalle los diversos métodos de purificación utilizados.

Estos métodos son esenciales para cumplir con los estándares de calidad del agua potable y están directamente relacionados con los principios estudiados en la clase de Operaciones Unitarias Industriales. Esta clase se enfoca en los principios y aplicaciones de los procesos unitarios que se utilizan en diversas industrias, incluyendo la industria del tratamiento de agua.

La visita a la planta de tratamiento de agua ESSBIO en Chillán proporcionó una visión práctica de cómo los principios teóricos de las Operaciones Unitarias Industriales se aplican en la industria del tratamiento de agua.

Tanto los estudiantes y docente agradecieron a la empresa la recepción brindada por los empleados de ESSBIO, especialmente al Sr. Juan Carlos Contreras, Operador de procesos y a Sra. Priscila Pavez, coordinadora con la comunidad de la Región de Ñuble.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...