Se reunió Mesa Asesora Externa Obstetricia y Puericultura en la UNACH

por | Ago 27, 2024

En el auditorio de Biblioteca de la Universidad Adventista de Chile, se reunió la Mesa Asesora Externa organizada por parte del equipo docente de la carrera de Obstetricia y Puericultura.

El objetivo del evento fue establecer una relación comunicacional con los tutores institucionales de los distintos centros de atención clínica con el fin de promover el desarrollo integral de futuros profesionales en el área de la Obstetricia y Puericultura, además de conocer sus necesidades y/o sugerencias en el ejercicio docente.

En esta actividad se contó con la asistencia de 14 matronas/matrones que ejercen el  rol de  docentes institucionales en la Red de Salud de Ñuble, representantes de los distintos centros de práctica clínica, tales como: Hospital Clínico Herminda Martin  de Chillan, Hospital Comunitario de Salud Familiar de Yungay, Hospital Comunitario de Salud Familiar de Quirihue, Cesfam Violeta Parra, Cesfam de Pinto, Cesfam San Fabián, Cesfam Michelle Bachelet de Chillán Viejo, Cesfam Santa Clara, Cesfam Pemuco, Cesfam San Ignacio y Cesfam de Quiriquina.

El equipo docente de la carrera de Obstetricia y Puericultura, encabezado por su Directora Mariam Bustos, estuvo presente en todo momento durante la jornada, recopilando las experiencias compartidas por todos los profesionales del área.

La Mesa Asesora Externa se centró en analizar las fortalezas y debilidades de las prácticas curriculares y profesionales de los estudiantes de la institución. Destacándose un diálogo fluido, respetuoso entre los asistentes a la actividad.

Durante el evento se pudo dar a conocer las funciones y roles de los Tutores Institucionales y Académicos de la Universidad. Se dio espacio para trabajo en grupos, guiados por docentes de la UNACH para realizar un análisis FODA y plantear así un plan de mejora, los asistentes pudieron comentar y ejemplificar las situaciones vividas con los estudiantes en las prácticas clínicas, lo que permitió una discusión enriquecedora con los guías de cada grupo.

Durante la jornada se desarrolló una presentación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel mundial, enlazando de esta manera dichos desafíos con los ajustes realizados en la Malla Curricular de la Carrera de Obstetricia y Puericultura de nuestra universidad.

Se les dio a conocer la nueva malla curricular para el año 2025 y el perfil de egreso actualizado según los ajustes que se trabajaron, pudiendo de esta manera conocer las apreciaciones de los Matrones y Matronas invitadas a la actividad, quienes reconocieron los cambios desarrollados como acordes a las necesidades y desafíos actuales de la profesional.

Los asistentes expresaron su agradecimiento por la coordinación de la actividad desarrollada y la atención recibida, destacando la importancia de reflexionar sobre sus propias experiencias con estudiantes de nuestra institución. También resaltaron la seguridad adquirida para desempeñar sus labores de manera más efectiva.

Esta reunión resultó significativa para el equipo de docentes de la carrera y tutores institucionales, ya que constituye una instancia de acercamiento permanente entre ambos equipos de trabajo, permitiendo generar un espacio de reflexión, análisis de fortalezas y debilidades de las prácticas curriculares y profesionales de los estudiantes.

Al realizar esta actividad se logró vislumbrar aspectos importantes de abordar  de acuerdo con la realidad en los centros asistenciales en pro de favorecer la formación integral de los estudiantes, permitiéndoles el desarrollo de habilidades que les ofrezcan mejores herramientas para su futuro ejercicio profesional y aporte en la sociedad.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...