Universidad Adventista de Chile y su Facultad de Ingeniería y Negocios participan en la Mesa Regional de Zoonosis

por | Sep 3, 2024

El viernes 30 de agosto, la Universidad Adventista de Chile (UNACh) y su Facultad de Ingeniería y Negocios participaron activamente en la sesión ordinaria de la Mesa Regional Intersectorial de Hanta Virus, realizada en el Campus Chillán de la Universidad de Concepción (UdeC). La reunión congregó a representantes de diversas instituciones para abordar temas clave en salud pública.

Durante la sesión, se discutió la fusión de las mesas de Hanta Virus y Zoonosis, así como la búsqueda de un nuevo nombre que represente esta integración.

Se presentaron informes sobre casos de Hanta Virus en la región durante los meses de julio y agosto, incluyendo un caso registrado en la comuna de Pinto. Asimismo, se informaron los resultados de la pesquisa de virus de la rabia, con tres casos positivos en murciélagos en Chillán y uno en Coihueco.

Comprometida con la educación y la prevención, la Facultad de Ingeniería y Negocios de la UNACh fue invitada a colaborar en las próximas actividades de sensibilización que se realizarán durante la primavera, que incluyen charlas en escuelas rurales, postas y juntas de vecinos. Además, se solicitó la disponibilidad del espacio en Radio UNACH para fortalecer la promoción de medidas preventivas.

La próxima sesión de la Mesa Regional se llevará a cabo durante el mes de octubre, donde la Universidad Adventista de Chile y su Facultad de Ingeniería y Negocios seguirán contribuyendo activamente al bienestar de la comunidad.

Colaboración: Académica FAIN, Patricia Rodríguez Donaire

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...