UNACH y los adultos mayores de la Región de Ñuble

por | Sep 9, 2024

El día miércoles 4 de septiembre se realizó en las dependencias de la Facultad de Ciencias de la Salud(FACS), de la Universidad Adventista de Chile, una reunión con la Coordinadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) de Ñuble, Srta. Valeska Morales y don Carlos Jiménez, además estuvieron presentes el Decano de la FACS, Dr. John Carreño, Vicedecano, Mg. Alejandro Espinoza, Directora de la carrera de Enfermería, Enfermera Sandra Henríquez, y las docentes de Enfermería Paulina Romero y Javiera Cerda, con el objetivo de avanzar en la vinculación de la academia y SENAMA en beneficio de las personas mayores de Ñuble.

Se tomó contacto con este organismo del estado con el fin de desarrollar un Proyecto que recibe por nombre «Eficacia de una intervención basada en los 8 remedios naturales para modificar la calidad y estilo de vida en personas mayores autónomas de grupos organizados, Chillán», de las autoras Sandra Henríquez, ©Mg. Salud Pública Paulina Romero, ©Mg. Salud Pública Javiera Cerda.

Esta es la actividad inicial se realizó con el objetivo de que este proyecto permita, a la Universidad Adventista de Chile, a través de su carrera de Enfermería, acercarse a las personas mayores de la región de Ñuble y poder entregar un trabajo multidisciplinar desde nuestra casa de estudios, en conjunto con el SENAMA.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...