Centro de Instrumentación Científica fotografía el “Cometa del Siglo”

por | Oct 8, 2024

La madrugada de este viernes 27 de septiembre, Enrique Carrasco, geofísico integrante del Centro de Instrumentación Científica (CInC) de nuestra casa de estudios, logró fotografiar el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS), también conocido como el “Cometa del Siglo”, después de varios días de intentos. Finalmente, la fotografía fue obtenida exitosamente alrededor de las 06:16 a.m. en el sector Embalse Coihueco, lugar que por su baja contaminación lumínica, permitió obtener el registro usando una cámara fotográfica sobre un trípode y la técnica de larga exposición.

El cometa, que ha sido objeto de atención mediática a nivel internacional, ha sido apreciado por otros medios desde Chile y se espera que continúe siendo visible en el horizonte durante las próximas semanas. Según los expertos, este fenómeno astronómico podrá ser visible en el amanecer hasta el 01 de octubre y después del atardecer a partir del 15 de octubre hasta finales de mes, con menos intensidad. Alcanzando su máximo brillo entre la magnitud 1.5 y la -0.5 siendo observable a simple vista a partir del 12 de octubre desde todo el mundo.

Para aquellos interesados en observar el cometa, se recomienda el uso de la aplicación “Stellarium”, disponible para computadores y celulares, que facilita la localización del cometa en el cielo. La aplicación ofrece una representación precisa del cielo nocturno, lo que permite a los usuarios identificar no solo el cometa, sino también otras constelaciones y cuerpos celestes.

Colaboración: Centro de Instrumentación Científica (CInC), Universidad Adventista de Chile.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...