34 años de Formación Integral: Un Compromiso de la Universidad Adventista de Chile

por | Oct 23, 2024

Este año, la Universidad Adventista de Chile (UNACH) celebra con gran alegría su 34° aniversario, un evento que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el camino recorrido y los logros alcanzados en nuestra misión de impulsar la educación superior con un enfoque integral y cristiano. Desde su fundación en 1989, esta casa de estudios de educación superior ha sido un faro de conocimiento, principios y valores, formando líderes comprometidos con el bienestar de la sociedad y la mejora continua de su entorno.

A lo largo de estas tres décadas y más, nuestra universidad ha crecido significativamente, tanto en infraestructura como en la oferta académica. Inicialmente concebida como una institución destinada a ofrecer educación en áreas específicas, hoy en día contamos con una variedad de programas de pregrado y posgrado, abarcando disciplinas que van desde las ciencias de la salud hasta la educación, ingeniería, teología y administración de empresas. Este amplio espectro académico refleja nuestra intención de adaptarnos a las necesidades del mundo actual y preparar a nuestros estudiantes para los desafíos que enfrentarán en sus respectivas profesiones.

La UNACH ha sido pionera en implantar un enfoque educativo que integra la fe con el aprendizaje. Nuestros principios adventistas no solo guían nuestra enseñanza, sino que también se traducen en un compromiso con la ética, el respeto y la responsabilidad social. Este enfoque ha permitido a nuestros estudiantes cultivar no solo habilidades técnicas, sino también un sentido de propósito y vocación de servicio, elementos esenciales en la formación de profesionales íntegros y comprometidos.

Desde fundadores, docentes, estudiantes y egresados, hasta la comunidad que nos rodea, cada uno ha contribuido de manera significativa al crecimiento de nuestra universidad. La labor académica y el esfuerzo conjunto han permitido que la UNACH se posicione como una de las instituciones de educación superior del país, y su legado sigue vivo en cada uno de nuestros graduados, que llevan consigo el sello de calidad y valores adquiridos durante su formación.

En este 34° aniversario, no solo celebramos nuestros logros pasados, sino que también miramos hacia el futuro con esperanza y determinación. Es un momento para renovar nuestro compromiso con la excelencia educativa y continuar innovando en nuestras metodologías de enseñanza. Nos enfrentamos a un panorama en constante cambio, y estamos decididos a ser parte activa de la evolución educativa, incorporando tecnologías y enfoques que enriquezcan la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes.

Asimismo, este aniversario nos recuerda la importancia del trabajo colaborativo. La universidad se nutre de la diversidad de ideas y perspectivas, y es a través del diálogo y la cooperación que lograremos abordar los desafíos que se avecinan. Invitamos a toda nuestra comunidad a seguir construyendo juntos un ambiente de aprendizaje inclusivo y enriquecedor, donde cada voz sea escuchada y valorada.

El 34° aniversario de la Universidad Adventista de Chile es una ocasión para celebrar nuestros logros y proyectar nuestras metas hacia el futuro. Con gratitud y optimismo, seguimos adelante, comprometidos a formar profesionales competentes y éticos, preparados para contribuir al desarrollo de nuestra sociedad regional y nacional.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...