El 10 de octubre de 2024, se llevó a cabo el lanzamiento del Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas en la Universidad Adventista de Colombia (UNAC), ubicada en Medellín. Este evento fue organizado por la UNAC, con el respaldo de todas las universidades adventistas que conforman las Divisiones Interamericana y Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
El propósito principal de este lanzamiento fue presentar los aspectos fundamentales relacionados con el desarrollo del congreso, que se llevará a cabo del 13 al 18 de mayo de 2025.
Durante la presentación, se compartieron detalles sobre la logística del evento, incluyendo la agenda, los temas que se abordarán y las expectativas en torno a la participación tanto de académicos como de estudiantes de diversas universidades adventistas de la región.
El lanzamiento se realizó de manera híbrida, una modalidad que permitió a un amplio público participar tanto de forma presencial como virtual.

En el evento estuvieron presentes figuras destacadas, incluyendo representantes del gobierno regional, autoridades de educación de la Conferencia General, así como de las Divisiones Sudamericana e Interamericana de la iglesia. Además, el Rector de la UNAC y otros rectores de universidades latinoamericanas, como el de la UNACH, se unieron de manera telemática, enriqueciendo el diálogo y fomentando colaboraciones futuras.
Este evento no solo ofreció una plataforma para informar sobre el congreso, sino que también sirvió como un espacio de networking y colaboración entre instituciones académicas, lo que promete fortalecer la educación adventista en la región. Los asistentes pudieron intercambiar ideas y proponer sinergias que beneficiarán el desarrollo académico y científico de las universidades adventistas.
El lanzamiento está disponible en YouTube, donde aquellos interesados pueden revivir los momentos destacados y la información presentada.
El enlace para acceder a la transmisión es el siguiente: Lanzamiento Congreso Científico.
Este congreso representa un hito importante en la promoción del conocimiento y colaboración entre las universidades adventistas de América Latina.