Docente de Pedagogía en Educación Diferencial de la UNACH lidera jornada de autocuidado en Coihueco

por | Oct 16, 2024

El pasado martes 15 de octubre, la comuna de Coihueco se convirtió en el centro de una enriquecedora jornada de autocuidado dirigida a los directores de más de 18 establecimientos educativos de la zona. Esta iniciativa, organizada de manera conjunta por el municipio local y profesionales de la educación, tenía como principal objetivo fortalecer el bienestar emocional y profesional de los líderes educativos, así como promover el desarrollo de estrategias colaborativas que impacten de forma positiva en las comunidades escolares.

La jornada fue liderada por la docente de Pedagogía en Educación Diferencial, Milka Pavez, de la Universidad Adventista de Chile, quien aportó su experiencia y conocimientos en la formación de equipos de trabajo. Durante el evento, la profesional enseñó diversas técnicas y estrategias que los participantes pueden aplicar en sus respectivas instituciones. La docente destacó la importancia de fomentar espacios de autocuidado y reflexión personal, así como la necesidad de promover un ambiente colaborativo que impulse el aprendizaje significativo.

Uno de los aspectos más relevantes tratados durante la jornada fue el trabajo en equipo. La docente  subrayó que la colaboración entre directivos y profesores no solo enriquece las prácticas educativas, sino que también crea un ambiente de trabajo más ameno y de apoyo mutuo. Al implementar técnicas de trabajo colaborativo, se espera que los líderes educativos puedan replicar estos enfoques en sus aulas, beneficiando así a sus estudiantes y contribuyendo al desarrollo de métodos de enseñanza más dinámicos y efectivos.

El efecto de esta jornada va más allá de un simple encuentro; se busca instaurar una cultura de autocuidado y colaboración en el ámbito educativo. Es fundamental que los directores y educadores se sientan apoyados y valorados en su labor diaria, ya que esto repercute directamente en la calidad de la educación que reciben los estudiantes. Las prácticas adquiridas en este tipo de eventos son un paso crucial hacia la mejora continua de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

La jornada de autocuidado en Coihueco, representa un significativo avance en el ámbito educativo, promoviendo el bienestar de los educadores y el desarrollo de estrategias que impacten positivamente en las comunidades escolares. Con esfuerzo compartido, se espera construir un futuro donde cada estudiante reciba una educación de calidad que responda a sus necesidades y potencialidades.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...