Segunda Semana de Énfasis Espiritual 2024 en la Universidad Adventista de Chile

por | Oct 29, 2024

Del 21 al 26 de octubre de 2024, la Universidad Adventista de Chile celebró su Segunda Semana de Énfasis Espiritual, un evento significativo en el calendario académico y espiritual de la institución. Este año, el pastor Sergio Celis Cuellar, reconocido líder espiritual, fue el invitado especial, brindando una serie de charlas inspiradoras y profundas que tocaron el corazón de estudiantes, docentes y personal administrativo.

Bajo el lema «REWIND», las conferencias del pastor Celis Cuellar abordaron temas relevantes para la vida cristiana contemporánea, tales como la importancia del volver al principio, de la oración, la fe en tiempos de incertidumbre, y la necesidad de cultivar una relación personal con Dios. Cada jornada incluyó momentos de adoración, en los cuales los asistentes participaron activamente, creando un ambiente de comunión y reflexión espiritual.

El pastor Celis, conocido por su estilo claro y cercano, hizo hincapié en la relevancia de aplicar los principios bíblicos en la vida diaria. Sus testimonios personales y anécdotas de su vida cotidiana resonaron profundamente con el público, desafiándolos a fortalecer su fe y a ser luces en sus comunidades.

Además de las conferencias, la Semana de Énfasis Espiritual incluyó actividades como concursos, participación de estudiantes y docentes a través de fotografías, canto lema, entre otros. Los estudiantes tuvieron la oportunidad, además, de interactuar con el pastor Celis, lo que fomentó un diálogo abierto y enriquecedor sobre su vida espiritual y los desafíos que enfrentan como jóvenes adventistas en un mundo cada vez más complejo.

La música también jugó un papel clave durante esta semana. El Coro de Cámara la universidad y grupos de alabanza de estudiantes y funcionarios se unieron para brindar momentos que elevaron el espíritu de la comunidad universitaria, fortaleciendo el sentido de unidad y espiritualidad.

La Segunda Semana de Énfasis Espiritual 2024 no solo impactó a los estudiantes, sino que también envolvió a toda la comunidad de la Universidad Adventista de Chile. Las enseñanzas del Pastor Sergio Celis crearon un ambiente de entrega espiritual en el que Carla Flores, estudiante de Terapia Ocupacional, y Nicole Torres, docente de la Facultad de Salud, decidieron reafirmar su fe en la religión adventista, bautizándose frente a sus seres queridos y la comunidad presente.

Los participantes expresaron su agradecimiento por la oportunidad de profundizar en su fe y por el mensaje que les fue entregado durante la semana. Muchos testificaron haber experimentado un renovado compromiso con su vida espiritual y un deseo de involucrarse más activamente en su comunidad local y dentro de la iglesia.

La Segunda Semana de Énfasis Espiritual se consolidó como un evento esencial en la formación integral de los estudiantes de la Universidad Adventista de Chile. A través de la ministración del pastor Sergio Celis Cuellar, se sembraron semillas de fe y esperanza que, sin duda, florecerán en el futuro de cada uno de los participantes.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...