Capacitación en Estrategias de Juego en el Aula Impulsa Innovación y Excelencia en Educación Parvularia

por | Nov 4, 2024

La Facultad de Educación de la Universidad Adventista de Chile impulsó una jornada formativa donde estudiantes y profesionales exploraron el uso del juego como herramienta clave en el aprendizaje de la primera infancia.

La carrera de Educación Parvularia de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) llevó a cabo una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales de la educación inicial, centrada en el valor del juego como estrategia pedagógica fundamental en el aprendizaje de la primera infancia. La actividad combinó charlas teóricas y talleres prácticos, brindando una formación integral que conectó el desarrollo infantil con enfoques de enseñanza innovadores y efectivos.

La jornada contó con destacadas exposiciones, entre ellas la del Dr. Alixon Reyes, quien exploró la relación entre el juego y la construcción de conocimiento en los primeros años de educación, ofreciendo una visión profunda sobre su importancia en el desarrollo cognitivo de los niños. La Mg. Valentina Etchevers abordó los tipos de juegos y su rol en el desarrollo de habilidades motrices, mientras que la Licenciada Belma Matus compartió su experiencia profesional como educadora que emplea el juego como base de su metodología. Complementando estas ponencias, la Mg. Elizabeth Pérez presentó el uso del juego como una herramienta pedagógica esencial en el aula de educación inicial, destacando su relevancia para un aprendizaje activo y significativo.

Entre los momentos más destacados, la estudiante Alejandra Galdames, quien se encuentra realizando su práctica profesional y posee una Certificación en Música, preparó junto a su equipo una interpretación en lengua de señas de la canción “Chocolate”. Esta iniciativa subrayó el valor de la inclusión en la educación infantil, transmitiendo un claro mensaje sobre la importancia de integrar prácticas inclusivas en el aula. Por otra parte, el Dr. Christian Valdés, director de Vinculación con el Medio, enfatizó la necesidad de que las futuras educadoras fortalezcan sus lazos con el entorno social y educativo, dado que esta conexión potencia tanto su desarrollo profesional como el aprendizaje de los niños.

Esta jornada no solo reforzó las competencias de los participantes, sino que también reafirmó el compromiso de la carrera de Educación Parvularia con la innovación y la excelencia en la formación de educadoras capaces de implementar estrategias actuales y adaptadas a las necesidades educativas de la infancia.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...