Certificación Internacional TKT y ETAAPP para Estudiantes de Pedagogía en Inglés

por | Nov 19, 2024

El lunes 18 de noviembre, se llevó a cabo un evento trascendental para la formación de los futuros docentes de inglés de la Facultad de Educación de la Universidad Adventista de Chile, quienes recibieron sus certificaciones internacionales TKT (Teaching Knowledge Test) y ETAAPP (Evaluación del Talento Académico y Profesional de Profesores). Este hito marcó un logro significativo, ya que los estudiantes obtuvieron estas distinciones antes de su graduación, destacándose por su excelente preparación y compromiso con la enseñanza del idioma.

El TKT es una certificación internacional otorgada por la Universidad de Cambridge, que evalúa el conocimiento pedagógico de los docentes de inglés. La prueba cubre áreas clave como la planificación de clases, las técnicas de enseñanza, la gestión del aula y la evaluación. Reconocido mundialmente, el TKT valida las competencias profesionales de los docentes, brindándoles una herramienta para demostrar su preparación ante instituciones educativas internacionales.

Por su parte, el ETAAPP es una evaluación integral que mide tanto las habilidades académicas como las profesionales de los docentes, con el objetivo de garantizar que los educadores estén preparados para enfrentar los retos del aula y brindar una educación de calidad. Esta certificación refuerza sus competencias en la enseñanza del inglés y los posiciona de manera competitiva en el ámbito global.

La obtención de ambas certificaciones permitió a los estudiantes validar su conocimiento pedagógico y mejorar significativamente su empleabilidad a nivel internacional. Este proceso contribuyó a asegurar que estuvieran plenamente capacitados para enfrentar los desafíos educativos del siglo XXI, fortaleciendo sus perspectivas profesionales.

El evento reflejó el compromiso de la Universidad Adventista de Chile con la mejora continua de la calidad educativa y con la preparación de sus estudiantes de Pedagogía en Inglés para un mundo cada vez más competitivo y exigente. La entrega de estas certificaciones es un testimonio del esfuerzo institucional por ofrecer una formación educativa de excelencia.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...