Feria de las Pulgas: Un Espacio de Reciclaje y Comunidad en la Universidad Adventista de Chile

por | Nov 25, 2024

La Universidad Adventista de Chile (UNACH) celebró con éxito su Feria de las Pulgas, un evento que destacó por su compromiso con la sostenibilidad y el fortalecimiento de los lazos comunitarios. Este encuentro permitió a estudiantes, docentes y personal administrativo vender, intercambiar o donar artículos en buen estado, fomentando el reciclaje y el consumo responsable.

Esta actividad, coordinada por la académica Patricia Rodríguez Donaire de la carrera de Agronomía de la Facultad de Ingeniería y Negocios (FAIN), se desarrolló en los patios exteriores, donde se instalaron los puestos para que cada participante pudiese mostrar sus bienes para venderlos o truecar, lográndose entregar al público una variedad de productos.

La feria ofreció un espacio para que los participantes presentaran una variada selección de objetos, desde ropa y accesorios hasta libros y utensilios del hogar, cumpliendo siempre con las normas y valores confesionales de la institución. La actividad no solo buscó reducir el impacto ambiental generado por el consumo excesivo, sino que también promovió la solidaridad y el sentido de pertenencia dentro de la comunidad universitaria.

Cada artículo vendido, intercambiado o donado encontró un nuevo uso, evitando convertirse en desecho y destacando la importancia de la reutilización. Además, el evento se consolidó como un espacio de encuentro para fortalecer relaciones entre los miembros de la universidad, quienes compartieron experiencias y valores en un ambiente de colaboración.

La Feria de las Pulgas no solo cumplió su propósito ambiental, sino que también dejó un impacto positivo en quienes participaron, inspirándolos a reflexionar sobre sus hábitos de consumo y a adoptar prácticas más sostenibles. Este evento demostró cómo la comunidad universitaria puede unirse en torno a iniciativas que benefician tanto al medio ambiente como al bienestar colectivo.

Con un alto nivel de participación y entusiasmo, la feria reafirmó el compromiso de la UNACH con la promoción de valores solidarios y el cuidado del planeta. Los asistentes no solo dieron nueva vida a sus pertenencias, sino que también fortalecieron el espíritu comunitario que caracteriza a la institución.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...