Estudiantes destacados en Lectimus y el Taller de Habilidades de Aprendizaje son reconocidos en evento académico

por | Nov 25, 2024

El pasado miércoles 20 de noviembre, el Auditorio de la Biblioteca fue el escenario de un evento organizado por la Dirección de Docencia, a través del Departamento de Taller de Habilidades. Durante la ceremonia, se reconoció a estudiantes que sobresalieron en la asignatura Taller de Habilidades de Aprendizaje I y II y en su participación en Lectimus, una plataforma diseñada para fortalecer competencias lectoras.

La asignatura Taller de Habilidades de Aprendizaje ofrece un entorno guiado y extracurricular donde se fomenta el aprendizaje cooperativo. Con un enfoque práctico, los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos tanto en las sesiones como entre ellas. En este contexto, Lectimus actúa como un aliado clave, estructurando los contenidos de forma articulada por módulos y fortaleciendo el aprendizaje.

Lectimus es un programa de lectura sociointeractiva que busca mejorar la competencia lectora en América Latina, basándose en las habilidades evaluadas por el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) de la OCDE. Este programa beneficia a estudiantes de niveles medio y superior, así como a profesionales y público general interesado en perfeccionar sus habilidades lectoras.

Durante el evento, se premió a los estudiantes con los mejores desempeños en Lectimus. Los participantes destacados fueron:

  • Alison Anette Olivares Quijada
  • Damarith Dayanne Candia Muñoz
  • Paula Fernanda Rojas Fuentes
  • Belén Alejandra Candia Jofré
  • Martina Isidora Vielma Elzel
  • Bruno Alexander Carrasco Barahona
  • Maite Garrido Sofía Fonseca
  • Martín Amame Elizabeth Carrasco
  • Consuelo Aguilera
  • Almendra Carolina Cabello Ponce

El máximo reconocimiento fue para Elías Edgardo Esteban Arce Contreras, estudiante de Ingeniería Industrial, quien obtuvo el mejor promedio entre todas las facultades bajo la supervisión de la Dra. Yelitza Mirabal. Este evento destacó la importancia de la lectura como una herramienta esencial para el desarrollo académico y profesional.

Colaboración: Dra. Yelitza Mirabal.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...