Municipalidad de Chillán y Universidad Adventista de Chile firman convenio de colaboración para fortalecer cultura y educación

por | Nov 25, 2024

En una ceremonia realizada el 22 de noviembre de 2024 en Chillán, la Municipalidad de Chillán y la Universidad Adventista de Chile (UNACH) firmaron un importante convenio de colaboración, cuyo objetivo principal es potenciar el desarrollo cultural y educativo en la región. Este acuerdo establece un marco de cooperación para el trabajo conjunto en áreas como la música, el patrimonio cultural y la promoción de la lectura, con un enfoque especial en la difusión del legado de Claudio Arrau León, pianista chillanejo de renombre internacional.

El convenio fue suscrito por el alcalde de Chillán, Camilo Benavente Jiménez, y el rector de la UNACH, Antonio Parra Cifuente. Ambos destacaron la relevancia del acuerdo como una herramienta para fortalecer la vinculación entre las instituciones educativas y la comunidad.

Objetivos del convenio

El acuerdo establece tres áreas de acción prioritarias:

Música: Las partes trabajarán en la promoción y difusión de la música local y en el desarrollo de programas educativos y eventos que involucren a la comunidad. Este punto incluye la investigación y catalogación del corpus musical de Claudio Arrau, contribuyendo a la preservación y puesta en valor de su obra.

Patrimonio: Se emprenderán iniciativas para preservar y promover el patrimonio cultural local mediante la gestión, investigación y difusión de colecciones patrimoniales, asegurando su accesibilidad para futuras generaciones.

Biblioteca: El convenio contempla actividades culturales y educativas orientadas a fomentar la lectura y la investigación, además de desarrollar propuestas para la gestión y catalogación de libros y otros recursos.

Características del convenio

El convenio, de duración indefinida, establece la colaboración de estudiantes y docentes en el diseño y ejecución de programas educativos, investigaciones y actividades destinadas a fomentar el acceso al conocimiento y la cultura musical, fortaleciendo así la identidad de Ñuble.

La difusión de las actividades y eventos contemplados en el convenio se realizará a través de los sitios web y canales de comunicación de ambas instituciones, asegurando una amplia visibilidad para la comunidad. La ceremonia de firma del convenio contó con un destacado momento musical, a cargo del académico Pablo Ramírez en flauta y el estudiante Vicente Pérez en piano, un reflejo del espíritu artístico y educativo que guía esta alianza.

Impacto y proyecciones

Camilo Benavente Jiménez, alcalde de Chillán, expresó su satisfacción por el acuerdo, destacando que esta alianza permitirá a la comunidad acceder a iniciativas culturales y educativas de alta calidad, fortaleciendo la identidad local y proyectándola a nivel nacional e internacional. Por su parte, el rector Antonio Parra Cifuente enfatizó que este convenio es un ejemplo de cómo las instituciones pueden trabajar juntas en beneficio de la sociedad, asegurando el impacto positivo en áreas fundamentales como la cultura y la educación.

Con la firma de este convenio, la Municipalidad de Chillán y la UNACH dan un paso significativo hacia la consolidación de un modelo de colaboración que busca beneficiar tanto a las instituciones como a la comunidad, reforzando la misión de preservar y enriquecer el patrimonio cultural de la Región de Ñuble.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...