En el salón de la Facultad de Teología se llevó a cabo la Jornada de Experiencias de Prácticas Profesionales, organizada por los estudiantes de quinto año de la carrera de Trabajo Social junto con la Coordinación de Prácticas. Este evento fue un espacio clave para el intercambio de experiencias, aprendizajes y reflexiones, en el cual los futuros trabajadores sociales presentaron los desafíos y logros que vivieron durante sus prácticas en diversas instituciones y sectores.
Las prácticas profesionales son una etapa fundamental en la formación de los estudiantes de Trabajo Social, ya que representan el puente entre los conocimientos teóricos adquiridos en el aula y su aplicación en escenarios reales. Estas experiencias se desarrollan en instituciones de distintos ámbitos, como salud, justicia juvenil, educación, infancia, atención a personas mayores, y organismos como SENDA y JUNAEB. Durante este proceso, los estudiantes tienen la oportunidad de enfrentarse a problemáticas sociales concretas, poniendo en práctica sus habilidades de intervención, análisis y gestión, mientras fortalecen su compromiso ético y profesional.


En la jornada, los participantes compartieron no solo sus aprendizajes técnicos, sino también las competencias interpersonales desarrolladas, como el trabajo en equipo, la comunicación asertiva y la empatía. Asimismo, destacaron los retos encontrados en su camino, como la gestión de recursos limitados o la atención a poblaciones en situaciones de vulnerabilidad. Estos testimonios no solo enriquecieron a los estudiantes participantes, sino que también ofrecieron una valiosa orientación a los estudiantes de cursos inferiores, quienes pudieron vislumbrar los desafíos y satisfacciones del ejercicio profesional.
El evento contó con la participación de la directora de la Carrera, Srta. Valeria Villegas, docentes, estudiantes y tutores institucionales, consolidando un espacio de diálogo entre la academia y el mundo laboral. Este tipo de instancias son esenciales para fortalecer la relación entre la formación universitaria y las demandas del campo profesional, fomentando una visión integral y comprometida del rol del trabajador social en la sociedad.


En resumen, la Jornada de Experiencias de Prácticas Profesionales no solo permitió visibilizar el esfuerzo y dedicación de los estudiantes, sino que también subrayó la importancia de las prácticas profesionales como una herramienta crucial para la formación integral, el desarrollo de competencias y la construcción de una identidad profesional sólida en Trabajo Social. Este encuentro representa un paso más hacia la preparación de profesionales capaces de generar un impacto positivo en los distintos contextos en los que se desempeñen.