Promoción de la Lactancia Materna: Capacitación para Fortalecer el Apoyo a las Madres en Chillán

por | Nov 29, 2024

El pasado 27 de noviembre, el auditorio IDEC de la Universidad Adventista de Chile fue el escenario de la Jornada “Formación y Fomento de la Lactancia Materna” actividad de capacitación sobre lactancia materna dirigida al personal no clínico del CESFAM Violeta Parra de Chillán. Este evento, organizado por estudiantes de cuarto año de la carrera de Nutrición y Dietética en el marco de la asignatura Gestión en Atención Primaria de Salud, fue liderado por la docente Karen López Sobarzo y contó con la colaboración del Comité de Lactancia Materna del CESFAM.

El objetivo principal de esta iniciativa fue dotar al personal del centro de salud de herramientas teóricas y prácticas que les permitan orientar y apoyar a las madres en la futura sala de lactancia del CESFAM. Este esfuerzo busca garantizar un acompañamiento adecuado para fomentar una lactancia materna exitosa, promoviendo tanto el bienestar de la madre como del lactante, y fortaleciendo el rol del CESFAM en la promoción de la salud materno-infantil.

Temáticas Relevantes para el Apoyo Integral

La capacitación abordó una amplia gama de temas esenciales, tales como los beneficios de la lactancia materna para el bebé y la madre, aspectos legales, técnicas de acople, extracción y almacenamiento de leche, señales de alerta, y estrategias para manejar mitos y desafíos como la relactación. Además, los asistentes participaron en actividades prácticas que incluyeron simulaciones de posiciones adecuadas para la lactancia y ejercicios de preparación para la extracción de leche.

Estas dinámicas no solo reforzaron el aprendizaje, sino que también fomentaron un entendimiento profundo de cómo proporcionar apoyo eficaz a las madres. Según Jeimmy Muñoz, matrona coordinadora del Comité de Lactancia Materna, este tipo de capacitaciones son fundamentales para preparar al personal en la promoción y el mantenimiento de la lactancia, un proceso crucial para el desarrollo saludable de los lactantes.

Beneficios Incalculables de la Lactancia Materna

La lactancia materna es el alimento ideal para el desarrollo físico y emocional del bebé, proporcionando todos los nutrientes necesarios para un crecimiento óptimo. Además, fortalece el vínculo madre-hijo, refuerza el sistema inmunológico del lactante y disminuye el riesgo de enfermedades como obesidad y diabetes en etapas posteriores de la vida. Para las madres, este proceso reduce el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer y favorece la recuperación postparto.

En este contexto, la capacitación no solo buscó transmitir conocimientos, sino también sensibilizar a los participantes sobre la importancia de promover y proteger la lactancia materna como un pilar fundamental de la salud pública.

Impacto y Proyección

Al cierre de la jornada, tanto los participantes como los representantes del CESFAM, entre ellos la Dra. Andrea Vásquez y la Dra. Daniela Tirapegui, destacaron la calidad de la capacitación y el profesionalismo de los estudiantes. Esta experiencia representó un avance significativo en la preparación del equipo no clínico para brindar apoyo integral a las madres usuarias del CESFAM, consolidando herramientas que serán esenciales para promover el éxito de la lactancia materna.

La jornada evidenció el compromiso del CESFAM Violeta Parra y de la Universidad Adventista de Chile con el bienestar de la comunidad, reafirmando que el trabajo conjunto entre instituciones, profesionales y estudiantes puede marcar una diferencia tangible en la salud materno-infantil.

Colaboración: Docente Karen López Sobarzo

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...