Estudiantes de la Universidad Adventista de Chile Brillan en Actividad de Cierre de Complementarios

por | Nov 29, 2024

Con entusiasmo y creatividad, los estudiantes de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) protagonizaron la esperada actividad de cierre de las Asignaturas Complementarias, un evento que combinó aprendizaje, talento y compromiso social. La jornada, llevada a cabo en los espacios abiertos entre los edificios de Aulas A y Teología, estuvo organizada por el profesor Manuel Jiménez Carrasco y reunió a docentes, estudiantes y vecinos en un ambiente lleno de festividad y enriquecimiento cultural.

Las Asignaturas Complementarias, que forman parte del modelo educativo de la UNACH, tienen como propósito principal enriquecer la formación integral de los estudiantes. Estas asignaturas fomentan habilidades prácticas y promueven valores como la responsabilidad ambiental, el cuidado de la salud, la solidaridad y el servicio comunitario. Organizadas en áreas temáticas que abarcan desde lo agrícola hasta lo social, ofrecen una experiencia educativa que trasciende el aula.

Durante el evento de cierre, los participantes de los distintos talleres demostraron los conocimientos adquiridos a través de presentaciones creativas y dinámicas. El taller de Gastronomía Saludable deleitó a los asistentes con degustaciones de recetas nutritivas, y el de Comunicación Efectiva sorprendió con dinámicas interactivas que resaltaron la importancia de las habilidades sociales. Estas actividades reflejan la diversidad de intereses y talentos que encuentran espacio en las Asignaturas Complementarias.

“Esta actividad refleja el esfuerzo y dedicación de nuestros estudiantes, quienes no solo aprenden en las aulas, sino que también comparten sus conocimientos y talentos con la comunidad”, señaló el profesor Manuel Jiménez Carrasco, destacando el impacto positivo de este enfoque educativo.

La jornada atrajo a familias y vecinos del sector, quienes participaron en las actividades, disfrutaron de un ambiente de aprendizaje colectivo y fortalecieron los lazos con la universidad. Para los estudiantes, fue una oportunidad única de aplicar lo aprendido, compartirlo con la comunidad y vivir los valores de servicio y solidaridad que distinguen a la UNACH.

Con una mezcla de arte, música, cultura y gastronomía, esta actividad de cierre reafirmó el compromiso de la UNACH con una educación integral que transforma vidas y genera impacto social. Sin duda, ¡un broche de oro para un semestre inolvidable!

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...