Tercer Encuentro de Comités de Vida Laboral: «Comités en Acción» Impulsa el Bienestar

por | Dic 3, 2024

En un ambiente de reflexión y aprendizaje colectivo, se llevó a cabo con éxito el Tercer Encuentro de Comités de Vida Laboral, titulado «Comités en Acción». Este evento reunió a más de 100 funcionarios de la Dirección de Salud Municipal, provenientes de diversos Centros de Atención Primaria de Salud (APS) de la comuna, con el objetivo de fortalecer el bienestar organizacional y los lazos colaborativos.

La jornada estuvo centrada en la relevancia de los roles organizacionales y cómo cada uno contribuye al desarrollo armónico de los equipos de trabajo. Uno de los momentos más destacados fue la intervención de la docente Violeth Vásquez, quien ofreció una ponencia enriquecedora sobre los diferentes roles dentro de las organizaciones. Vásquez proporcionó herramientas prácticas para fomentar una cultura laboral sólida, basada en la colaboración y el respeto mutuo.

El éxito de este encuentro fue posible gracias a la colaboración con la Universidad Adventista de Chile, en el marco de sus proyectos de vinculación con el medio. Estas iniciativas buscan fortalecer la relación entre la academia y las instituciones públicas. En esta oportunidad, los profesionales Violeth Vásquez y Diego Gallardo, junto con las estudiantes en práctica Catalina Jiménez y Catalina Parra, desempeñaron un rol fundamental en el desarrollo de las actividades.

El Tercer Encuentro de Comités de Vida Laboral reafirma el compromiso de la Dirección de Salud Municipal con la creación de espacios de aprendizaje y diálogo, donde los funcionarios puedan compartir experiencias, ampliar sus perspectivas y consolidar su rol dentro de sus equipos.

La colaboración entre Disamu (Dirección de Salud Municipal de Chillán) y la Universidad Adventista de Chile se presenta como un modelo exitoso de alianza estratégica, demostrando cómo el trabajo conjunto puede generar un impacto positivo en el entorno laboral. Este tipo de iniciativas no solo fortalecen el desarrollo de las organizaciones, sino también el de sus integrantes, promoviendo un bienestar integral en el ámbito laboral.

Colaboración: Ximena Pino, Directora carrera Psicología

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...