Charla Expositiva sobre Violencia de Género: Reflexión y Acción en la Universidad

por | Dic 3, 2024

La Dirección de Equidad e Inclusión llevó a cabo una charla expositiva sobre violencia de género, un evento que reunió a estudiantes, docentes, personal administrativo y público general en la explanada entre Aulas A y Aulas B. La actividad, liderada por Ángela Victoria Oyarzo Plaza, directora de la Dirección de Equidad e Inclusión, se realizó con el objetivo de sensibilizar y generar conciencia en torno a una problemática que sigue siendo urgente en nuestra sociedad.

Durante la charla, Oyarzo Plaza destacó las distintas formas en que se manifiesta la violencia de género, sus consecuencias y las estrategias para prevenirla y erradicarla. Además, subrayó la importancia de abordar este tema en el entorno universitario, considerando a la universidad como un espacio clave para impulsar cambios culturales y sociales.

“La universidad tiene el poder de transformar mentalidades y comportamientos. Iniciativas como estas nos ayudan a formar no solo profesionales, sino también ciudadanos comprometidos con los valores de la equidad y el respeto mutuo”, señaló la directora durante su intervención.

La actividad incluyó un espacio de diálogo abierto, donde los asistentes pudieron compartir experiencias, expresar inquietudes y reflexionar colectivamente sobre las dinámicas de género en la comunidad universitaria. Este momento permitió visibilizar problemáticas concretas y explorar posibles soluciones desde una perspectiva inclusiva y participativa.

La charla, que contó con la participación de otros profesionales del área, entre ellas Katherine Vásquez Bustos, Encargada de la Unidad de Prevención de acoso sexual, violencia y discriminación de género, fue valorada como un aporte significativo para la formación integral de los miembros de la universidad. Además, dejó en evidencia la necesidad de continuar generando espacios de reflexión y acción para combatir la violencia de género en todas sus formas.

Con este evento, la Dirección de Equidad e Inclusión reafirmó su compromiso de trabajar en la promoción de una cultura de respeto e igualdad, consolidando a la universidad como un agente activo en la construcción de una sociedad más justa y libre de violencia.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...