Con una destacada participación de estudiantes y docentes, el conversatorio “Educación superior inclusiva: retos y oportunidades” se llevó a cabo con éxito en el Salón Auditorio de la Biblioteca. Liderado por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial en colaboración con la Dirección de Apoyo Integral al Estudiante (DAIE), el evento abordó temas fundamentales para fomentar una educación inclusiva en el ámbito universitario
Este tuvo como objetivos sensibilizar a la comunidad académica sobre la importancia de la inclusión, identificar las barreras que dificultan una participación efectiva en la educación superior y reflexionar sobre el papel de las emociones y experiencias de los involucrados en este proceso. Asimismo, se destacó la importancia de valorar la diversidad como un elemento enriquecedor del aprendizaje.


Durante la jornada, los asistentes participaron en talleres interactivos y charlas que les permitieron analizar su propio contexto educativo y adquirir herramientas prácticas. Las discusiones pusieron énfasis en el trabajo colaborativo como estrategia clave para mejorar la comprensión lectora, reconociendo esta habilidad como fundamental en la formación académica y profesional.
“La educación inclusiva es un reto constante, pero también una oportunidad para crecer como comunidad. Este espacio nos permitió reflexionar y construir soluciones colectivas que beneficien a todos los actores del proceso educativo”, señaló Danitza Campos.



El evento también permitió visibilizar las barreras emocionales y estructurales que enfrentan muchos estudiantes y resaltó la necesidad de construir ambientes más accesibles y empáticos. La participación de los asistentes y la calidad de las reflexiones generadas evidenciaron el impacto positivo de este tipo de iniciativas.



El conversatorio concluyó con un llamado a fortalecer el compromiso de la comunidad académica con la inclusión y la mejora continua en la educación superior. Este evento se destacó no solo por su contenido enriquecedor, sino por su capacidad para inspirar a los participantes a liderar cambios significativos en sus respectivos entornos.
			  








