Recursos Innovadores para la Docencia: Jornada con la Mg. Adriana Caballero

por | Nov 29, 2024

El pasado 21 de noviembre de 2024, la Dirección de Docencia y el Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD) de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) organizaron una jornada de actividades enfocadas en el uso de herramientas digitales basadas en inteligencia artificial para la educación. Este evento contó con la destacada participación de la Mg. Adriana Caballero Galván, académica mexicana del Diplomado en Inteligencia Artificial de la Universidad de Chile y autora del libro Modelo EXD.

La jornada inició con una reunión entre la Mg. Caballero y las autoridades de la UNACH, donde presentó las capacidades de la herramienta SYNC, una plataforma digital diseñada para la planificación, sincronización de actividades y monitoreo de clases en línea. Durante este encuentro, la académica destacó cómo esta tecnología puede transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje, subrayando su impacto positivo en la calidad educativa y su capacidad para atender las necesidades de una comunidad académica en constante evolución.

Posteriormente, se realizó la charla titulada «Presentaciones Interactivas de Impacto con SYNC Magic más IA», dirigida a los estudiantes de la UNACH. En esta instancia, los participantes aprendieron a aprovechar las herramientas innovadoras de SYNC, que combinan creatividad e inteligencia artificial para crear presentaciones dinámicas y altamente efectivas.

La jornada culminó con un taller práctico para docentes, titulado «Cómo Crear Clases Interactivas con SYNC y la IA». En este espacio, la Mg. Caballero brindó asesoría personalizada a los profesores sobre la integración de herramientas digitales en sus prácticas pedagógicas. Durante el taller, se compartieron estrategias concretas para diseñar experiencias de aprendizaje interactivas y personalizadas, potenciando la conexión entre profesores y estudiantes a través del uso de la tecnología.

La incorporación de la inteligencia artificial en el ámbito educativo representa un cambio de paradigma en la formación de futuros profesionales. Herramientas como SYNC no solo facilitan la creación de contenidos interactivos, sino que también promueven la personalización del aprendizaje, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades críticas como la resolución de problemas, el pensamiento analítico y la adaptabilidad. Estas tecnologías no reemplazan al docente, sino que lo potencian, ofreciendo nuevas oportunidades para fortalecer su rol como mediador del conocimiento y como guía en el desarrollo integral de sus estudiantes.

Esta jornada marcó un paso significativo en la actualización tecnológica de la comunidad académica de la UNACH, reafirmando el compromiso institucional con la excelencia educativa en un contexto de constante transformación.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...