Dirección de Docencia destaca en el ECAD 2024 con enfoque en certificación de competencias docentes

por | Dic 11, 2024

La Dirección de Docencia de la Universidad Adventista de Chile, a través de su Centro de Innovación y Desarrollo Docente, participó activamente en el Encuentro de Centros de Apoyo a la Docencia (ECAD), organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Este evento, realizado los días 3 y 4 de diciembre en Valparaíso, reunió a instituciones de educación superior de todo el país para reflexionar y compartir experiencias sobre innovación pedagógica y formación docente.

En esta instancia, el CIDD presentó un póster académico titulado “Curso de Competencias para la Docencia Universitaria: una experiencia de formación integral en la UNACH”. Este trabajo expuso la implementación de un programa diseñado para desarrollar y certificar competencias pedagógicas fundamentales en los docentes de la institución. El curso tiene como objetivo fortalecer las habilidades de enseñanza alineadas con un modelo educativo centrado en el estudiante y basado en valores bíblico-cristianos.

Durante la actividad, se generaron valiosas instancias de intercambio con la invitada principal, la Dra. María Rosa Buxarrais, destacada directora del Instituto de Desarrollo Profesional y del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona. La Dra. Buxarrais aportó una visión global sobre la importancia de la formación continua y la profesionalización de los docentes en contextos de diversidad y transformación educativa, lo que enriqueció significativamente el diálogo entre los participantes.

La presentación del póster del CIDD captó el interés de los asistentes, quienes destacaron el enfoque innovador de la UNACH para acompañar a sus docentes en el desarrollo de competencias clave para la enseñanza. Asimismo, se valoró la contribución del programa en la promoción de una docencia inclusiva, de calidad y orientada a las necesidades del contexto actual de la educación superior.

La participación de la Dirección de Docencia en el ECAD permitió no solo compartir los logros y aprendizajes derivados de este programa, sino también fortalecer redes de colaboración con otras instituciones comprometidas con la mejora continua de la docencia universitaria.

Colaboración: Directora CIDD, Cindy Jara Candia

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...