III Jornada Anual de Modelación y Tecnología en Educación Matemática 2024

por | Dic 11, 2024

La Universidad Adventista de Chile (UNACH) tuvo una destacada participación en la III Jornada Anual de Modelación y Tecnología en Educación Matemática, celebrada entre el 5 y 6 de diciembre en la Universidad Católica del Maule, en la ciudad de Talca. Este evento, que reunió a docentes, investigadores y estudiantes, buscó generar un espacio de intercambio y reflexión en torno a la enseñanza de la matemática a través de metodologías innovadoras.

Uno de los puntos destacados del encuentro fue la exposición del docente Jonathan Parra Muñoz, Profesor de Matemática y Magíster en Didáctica Matemática de la Universidad Adventista de Chile. Su ponencia titulada «Senderos matemáticos y actitudes hacia la matemática, efectos de una intervención en estudiantes de educación primaria de la región de Ñuble» fue recibida con interés por la audiencia.

La investigación de Jonathan Parra abordó un desafío significativo en la educación primaria: cómo mejorar las actitudes de los estudiantes hacia la matemática mediante estrategias pedagógicas innovadoras. El estudio demostró que, a través de la implementación de «senderos matemáticos», es posible no solo fomentar el interés y la participación activa de los niños, sino también fortalecer sus habilidades y confianza en la materia.

Esta intervención, realizada en escuelas de la región de Ñuble, refleja el compromiso de la Universidad Adventista de Chile con la mejora continua de la educación en la región y el desarrollo de prácticas didácticas de excelencia. La participación del docente no solo evidencia el alto nivel académico de los profesionales de la UNACH, sino también su vocación por contribuir al progreso educativo a través de la investigación.

La III Jornada Anual de Modelación y Tecnología en Educación Matemática reafirmó la importancia de crear espacios para el intercambio de ideas y experiencias innovadoras. Eventos como este permiten visibilizar el impacto de la investigación en la formación de futuras generaciones y subrayan el rol clave de instituciones como la Universidad Adventista de Chile en la transformación educativa del país.

Con iniciativas como la presentada, la UNACH se posiciona como un referente en la promoción de estrategias que acercan la matemática a los estudiantes, impulsando un cambio positivo en la educación primaria de nuestra región y del país.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...