El pasado 11 de diciembre, el Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad Adventista de Chile realizó una visita técnica a los laboratorios de ciencias de la Universidad San Sebastián, en Concepción, Región del Bío Bío. Esta actividad tuvo como principal objetivo conocer de cerca las capacidades tecnológicas y la infraestructura de estos espacios, con el fin de implementar mejoras e innovaciones en sus propios laboratorios.
Durante el recorrido, destacó el Laboratorio de Anatomía por su tecnología de última generación. Llamaron especialmente la atención las mesas de simulación anatómica, que cuentan con “cadáveres virtuales”. Estas herramientas permiten visualizar estructuras del cuerpo humano de manera dinámica, tanto en posiciones horizontales como verticales. Además, las pantallas interactivas con software de visualización 3D facilitan la comprensión de estructuras complejas, lo que representa un importante apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

De izquierda a derecha Docente Dario Sandoval, Dr. Oscar Salgado, Dr. Víctor Rosado, Docente Andrés Aguayo, Dr. Luis Vergara (jefe de laboratorios de Ciencias USS), Mg Natalia San Martín
En el Laboratorio de Fisiología Humana, los asistentes pudieron conocer dispositivos de última tecnología que son útiles tanto para la docencia como para la investigación. Entre ellos, los equipos PowerLab se destacan por su capacidad para realizar mediciones avanzadas, como electrocardiogramas (ECG), pulsaciones y presión arterial. Estas herramientas son fundamentales para el aprendizaje práctico de los estudiantes del área de la salud.
Luis Vergara, encargado de los laboratorios, compartió una reflexión clave durante la visita: “La tecnología es una herramienta invaluable, pero su verdadero impacto depende de cómo los docentes logren integrarla en metodologías pedagógicas efectivas”. Sus palabras resaltan la importancia de que la inversión en tecnología vaya acompañada de capacitación docente y estrategias innovadoras de enseñanza.
Esta experiencia reafirma el compromiso del Departamento de Ciencias Biomédicas con la modernización de sus espacios educativos. Al conocer ejemplos de infraestructura avanzada y tecnología de punta, el departamento busca fortalecer la formación de sus estudiantes, asegurando así una educación de calidad que responda a las demandas actuales en el campo de la salud.
Colaboración: Secretario Departamento de Ciencias Biomédicas, Darío Sandoval Ortega