Estudiantes de Educación Parvularia UNACH promueven la Ciencia en San Ignacio

por | Dic 19, 2024

El pasado 29 de octubre, la plaza de San Ignacio fue testigo de una destacada feria científica organizada por estudiantes de segundo año de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad Adventista de Chile (UNACH). Esta actividad, dirigida por la docente Estefanía Yáñez, tuvo como propósito despertar el interés por la ciencia entre niños y jóvenes de la comunidad.

Durante el evento, las estudiantes presentaron cuatro experimentos interactivos que fascinaron tanto a los asistentes como a los participantes. Entre las demostraciones destacaron la «Serpiente del Faraón» y la «Pasta de Dientes de Elefante», experimentos que no solo captaron la atención de los más pequeños, sino que también les permitieron aprender conceptos científicos de manera divertida y dinámica. La actividad fue complementada con dos pósters científicos creados y presentados por las estudiantes Javiera Donoso, Francisca Vera, Ashly Elgueta y Belén Henríquez, quienes representaron con orgullo a la carrera de Educación Parvularia.

Los resultados del evento fueron altamente positivos, como lo evidencian las encuestas realizadas entre las participantes. Las estudiantes calificaron la iniciativa como «Muy Buena» y expresaron su entusiasmo por participar en futuros proyectos similares. La feria no solo sirvió para fortalecer el conocimiento sobre autores y metodologías científicas, sino que también reforzó la importancia de fomentar el aprendizaje de la ciencia desde edades tempranas.

La actividad, que fue tanto educativa como inspiradora, dejó una huella significativa en la comunidad, demostrando que la ciencia puede ser accesible y fascinante para todos. La UNACH agradece a la docente Estefanía Yáñez por su liderazgo y dedicación en la preparación y ejecución de esta iniciativa, que sin duda marcó un hito en el aprendizaje práctico de las estudiantes.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...