Profesor de la FACS realiza exitosa defensa de su Tesis Doctoral

por | Dic 20, 2024

El profesor de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Adventista de Chile (UNACH), Miguel Ángel López Espinoza, realizó con éxito el pasado 17 de diciembre la defensa telemática de su Tesis Doctoral titulada: «Planteamiento de ecuaciones para re-estimar meta-análisis con diferentes escenarios de adherencia. Un estudio de simulación aplicado al efecto de intervenciones en nutrición». La investigación forma parte del programa de Doctorado en Ciencias de la Salud por la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y fue dirigida por el Dr. David Prieto-Merino (ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5001-0061). El tribunal evaluador estuvo conformado por los académicos: Dr. David Planes Muñoz, de la Universidad de Murcia; Dra. Julia Diez Escudero, de la Universidad de Alcalá; y presidido por la Dra. en Ciencias Matemáticas Ma del Carmen Carazo, de la UCAM.

La tesis se centra en el desarrollo de un método estadístico innovador que permite re-estimar la eficacia de intervenciones nutricionales en ensayos clínicos aleatorizados (ECA) cuando los análisis disponibles solo reportan resultados por «intención de tratar» (IT). Dado que muchos sujetos en estudios de intervenciones nutricionales no siempre se adhieren a las recomendaciones asignadas, el estudio propone un enfoque para simular análisis como tratado (CT) mediante ecuaciones desarrolladas en la tesis. Los porcentajes de adherencia fueron obtenidos a partir de la distribución beta.

A través de simulaciones MonteCarlo y el uso de las nuevas ecuaciones aplicadas en un meta-análisis de ECA publicados, se observó que los escenarios de adherencia modifican significativamente los tamaños de efecto. En particular, cuando los análisis por IT no resultaron estadísticamente significativos, las simulaciones basadas en adherencia mostraron, en ciertos casos, efectos significativos bajo el enfoque CT. Estos hallazgos permiten una evaluación más precisa y realista de las intervenciones nutricionales, lo que constituye un aporte relevante tanto para la comunidad científica como para la toma de decisiones en políticas públicas de salud. Los resultados y el análisis detallado del problema abordado se publicaron en la revista Nutrients (WoS, Q1), disponible en: https://www.mdpi.com/2072-6643/13/7/2352.

El Tribunal Evaluador destacó la originalidad, la rigurosidad metodológica y la relevancia de la propuesta, otorgando inicialmente la calificación de ‘Sobresaliente’. Conforme a lo estipulado en el Real Decreto 99/2011, se llevó a cabo una votación secreta posterior al acto de defensa, en la que los miembros del tribunal emitieron sus votos en sobres sellados. Estos fueron entregados a la Presidenta del tribunal evaluador, quien, tras el escrutinio, confirmó que la tesis merecía la distinción de ‘Sobresaliente Cum Laude’, la cual fue comunicada oficialmente el 20 de diciembre de 2024

El profesor Miguel Ángel López Espinoza es nutricionista y Magíster en Salud Pública por la Universidad del Bío Bío, se desempeña como académico jornada completa en la carrera de Nutrición y Dietética de la UNACH desde el año 2023, aunque ha colaborado con la Facultad desde 2017. Actualmente, se desempeña como coordinador de investigación de la carrera y forma parte del Núcleo Académico del Magíster en Salud Pública de la misma institución, e imparte las asignaturas de Matemáticas Biomédicas, Epidemiología Nutricional, Estadística Aplicada para la Salud y Metodología de la Investigación, además de ser director y asesor estadístico de trabajos finales de carrera.

Asimismo, el profesor López Espinoza se desempeña como profesor visitante del Magíster en Enfermería (académico) de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera (acreditado por 7 años, en proceso de re-acreditación), manteniendo su compromiso con el fortalecimiento de las líneas de investigación en Epidemiología y Salud Pública. Cuenta con 41 artículos publicados hasta la fecha en revistas indexadas, incluidas Scopus y Wos, más un capítulo de libro (ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7865-634X). Actualmente, se desempeña como investigador principal de un Proyecto Interno Regular enfocado en la composición corporal y aguarda los resultados del llamado a concurso FONDECYT Regular 2025, en el cual participó como co-investigador en colaboración con colegas de la Universidad de Sevilla, España. Independientemente del resultado de esta convocatoria, su objetivo es seguir promoviendo proyectos aplicados a la carrera, con el propósito de fortalecer el desarrollo académico y científico de la institución.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...