Un equipo de estudiantes de la asignatura de Comercialización de Productos Agropecuarios de la carrera de Agronomía de la Universidad Adventista de Chile (UnACh) se coronó como ganadores del Concurso Idea Disruptiva 2024, organizado por la Corporación de Universidades Privadas (CUP). El certamen, que reunió a más de 100 iniciativas de diversas instituciones educativas, premió a los estudiantes por su innovador proyecto «Kéfir de maqui», denominado MOMUR.
Los estudiantes premiados, Anahís Villegas, Enyel Carlos, Enoc Urrutia, Fernando Castro y José Barrera, todos cursando el tercer año de la carrera de Agronomía, presentaron una propuesta que fusiona dos superalimentos de la zona sur de Chile: el maqui y el kéfir. Este proyecto busca ofrecer una alternativa saludable, sustentable y rica en propiedades probióticas para el mercado nacional e internacional.


La premiación se llevó a cabo el día martes 10 de diciembre de 2024 en el emblemático Edificio Telefónica, en Providencia, Santiago. El evento reunió a académicos, estudiantes y autoridades del mundo universitario. Los estudiantes fueron acompañados por su profesor a cargo de la asignatura de Comercialización de Productos Agropecuarios, L. Alberto Luna A., quien destacó la creatividad, el esfuerzo y la perseverancia de los jóvenes. También estuvo presente Fernando Pinto M., Director de la Carrera de Agronomía de la UnACh, quien expresó su orgullo por el logro obtenido y su compromiso con la formación de estudiantes capaces de liderar proyectos innovadores en el ámbito agropecuario.
El proyecto MOMUR no sólo pone en valor el potencial del maqui, un fruto nativo de Chile reconocido por sus propiedades antioxidantes, sino que también promueve la producción de kéfir, un alimento probiótico con beneficios para la salud digestiva. Esta propuesta tiene el potencial de posicionarse como una alternativa disruptiva en la industria de alimentos saludables, abriendo nuevas oportunidades de negocio para los productores locales y el desarrollo de la industria alimentaria del país.
En una destacada noticia, el Banco de Crédito e Inversiones (Bci), sponsor principal del concurso, quienes dieron a conocer a los ganadores de la Idea Disruptiva 2024, se pusieron en contacto con los estudiantes de MOMUR, en el mismo evento, para brindarles apoyo y ayudarlos a llevar su idea al siguiente nivel. A través de este vínculo, los estudiantes podrán acceder a recursos y asesoría para desarrollar su proyecto y explorar nuevas oportunidades de crecimiento en el mercado. El Bci, conocido por su compromiso con la innovación y el emprendimiento, busca apoyar iniciativas que tengan el potencial de generar un impacto positivo en la sociedad.


Este reconocimiento resalta el talento y la capacidad de innovación de los estudiantes de la UnACh, una institución que se sigue consolidando como un referente en la educación agropecuaria. Además, demuestra el compromiso de la universidad con el desarrollo de proyectos que contribuyen al crecimiento sostenible y la mejora de la calidad de vida de las personas.
Con este logro, la Universidad Adventista de Chile continúa demostrando su capacidad para formar profesionales que enfrenten los desafíos del sector agropecuario con creatividad, conocimiento y responsabilidad social, mientras genera vínculos con actores clave del ecosistema empresarial para impulsar la innovación.
Colaboración: Académico Luis Alberto Luna A.