UNACH Refuerza su Compromiso con la Calidad y la Mejora Continua

por | Ene 7, 2025

La Universidad Adventista de Chile (UNACH) reafirma su compromiso con la calidad educativa y la mejora continua a través de la reciente reunión del Consejo de Calidad Ampliado Institucional, celebrada en la biblioteca central del campus. Esta jornada de planificación estratégica contó con la participación de las máximas autoridades académicas y estudiantiles, destacándose como un hito relevante en el cierre de los procesos de evaluación y planificación del año 2024.

Durante la actividad, cada vicerrectoría presentó un informe detallado sobre los logros alcanzados, los objetivos parcialmente cumplidos y aquellos desafíos que aún requieren mayor atención. En este contexto, se realizó un análisis crítico y reflexivo sobre las dificultades encontradas y se expusieron nuevas estrategias para enfrentar los desafíos del año 2025.

Josueth Naranjo, Director de Planificación y Aseguramiento de la Calidad, explicó: «Cada vicerrectoría ha compartido un balance del año 2024, destacando tanto los avances como las áreas de mejora. Esta evaluación permite establecer estrategias para seguir progresando y fortalecer los procesos de autorregulación de la universidad».

El Consejo de Calidad Ampliado no solo es una instancia de evaluación, sino también de planificación futura. En él se discutieron las estrategias que se implementarán en 2025, orientadas a la mejora continua en todos los niveles de la institución. La presencia del rector, los vicerrectores, decanos y directores de carrera garantiza un compromiso institucional integral con la calidad educativa.

Uno de los aspectos destacados de la jornada fue la participación de la presidenta del Centro de Estudiantes, subrayando la importancia de mantener informada a la comunidad estudiantil sobre los avances y desafíos de la universidad. «Es fundamental que los alumnos comprendan cómo la UNACH trabaja para mejorar constantemente sus procesos y la calidad de la educación que reciben», agregó Naranjo.

Este evento refleja el firme compromiso de la UNACH con la autorregulación y la transparencia institucional, principios clave en el proceso de acreditación y en la construcción de una universidad de excelencia. Con estos espacios de diálogo y análisis, la UNACH asegura una educación de calidad, alineando los esfuerzos de todas sus unidades académicas hacia un mismo propósito: el desarrollo integral de su comunidad educativa.

De este modo, la Universidad Adventista de Chile sigue avanzando con pasos firmes hacia un futuro de excelencia académica, innovación y formación de profesionales íntegros, demostrando que la mejora continua es parte esencial de su identidad institucional.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...