En el marco del proyecto FIC-R «Fortalecimiento del Turismo de Negocios en la Región de Ñuble», financiado por el Gobierno Regional de Ñuble y ejecutado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en coordinación con el Hotel Nevados de Chillán, se realizó una jornada de familiarización los jueves 5 y viernes 6 de diciembre del presente año. La actividad reunió a un selecto grupo de embajadores de Ñuble, de los cuales 20 fueron especialmente seleccionados para participar en este evento con el propósito de promover el turismo de negocios en la región y explorar nuevas oportunidades de colaboración interinstitucional.
En representación de la Universidad Adventista de Chile, asistieron la Mg. Lucía Arroyo, el Dr. Rodrigo Sobarzo y el directivo Christian Valdés, junto con Alicia Umanzor, Coordinadora de Transferencia Tecnológica de la institución. La participación de estos destacados profesionales permitió una mayor visibilidad de la universidad y fortaleció su vinculación con otros actores relevantes del ámbito académico y empresarial.


Durante la jornada, los participantes pudieron recorrer y conocer en detalle las instalaciones del Hotel Nevados de Chillán, explorando su potencial para la realización de futuros eventos como congresos, seminarios y simposios. Las modernas instalaciones y los servicios de alta calidad que ofrece el hotel fueron valorados positivamente por los asistentes, quienes destacaron su idoneidad para acoger encuentros de relevancia académica y profesional.
Esta experiencia facilitó un espacio de diálogo y colaboración entre los académicos y embajadores presentes, fortaleciendo las relaciones institucionales y fomentando la organización de eventos científicos interdisciplinarios. La interacción entre los participantes permitió el intercambio de ideas y la identificación de nuevas sinergias que podrían traducirse en iniciativas conjuntas para promover la investigación y el desarrollo regional.
Iniciativas como esta buscan consolidar a la Región de Ñuble como un destino destacado para el turismo de negocios, impulsando la realización de actividades académicas y científicas que contribuyan al crecimiento y desarrollo del sector. La creación de redes de colaboración entre instituciones y la identificación de espacios adecuados para la celebración de eventos son elementos clave para lograr este objetivo.

El proyecto FIC-R «Fortalecimiento del Turismo de Negocios en la Región de Ñuble» continúa trabajando en la promoción de la región como un polo de atracción para actividades de negocios, a través de la generación de alianzas estratégicas y la participación de actores clave del ámbito académico, empresarial y gubernamental. Este tipo de esfuerzos son esenciales para potenciar el desarrollo económico y social de Ñuble, posicionando la región como un referente en el turismo de negocios a nivel nacional e internacional.
Colaboración: Mg. Lucía Arroyo.