La Universidad Adventista de Chile (UNACH) ha marcado un hito en el país con la formación del primer Museo Creacionista, un espacio único que combina ciencia, fe y educación. Ubicado en el campus universitario en Chillán, Región de Ñuble, este museo se ha convertido en un referente nacional e internacional al promover una visión creacionista del origen de la vida y el universo, en diálogo con los descubrimientos científicos.
El objetivo principal del museo es fomentar la reflexión sobre los orígenes desde una perspectiva que integra la Biblia y los hallazgos científicos. A través de exhibiciones interactivas, réplicas de fósiles, maquetas y paneles informativos, el museo busca ofrecer una alternativa al relato evolutivo dominante, destacando la complejidad y el diseño inteligente de la naturaleza. Además, busca ser un espacio de diálogo entre la fe y la razón, dirigido no solo a la comunidad adventista, sino también al público general, estudiantes e investigadores.

César Arriagada C. Director Museo Creacionista

La proyección del Museo Creacionista es ambiciosa. En el corto plazo, se espera consolidarse como un centro educativo de referencia para colegios y universidades de la región y el país. A largo plazo, se planea expandir sus exhibiciones, incorporar tecnología de realidad virtual y establecer alianzas con instituciones internacionales para enriquecer su contenido y alcance.
La vinculación con la comunidad de Ñuble es uno de los pilares del museo. Desde su apertura, ha recibido a cientos de visitantes, incluyendo escolares, familias y turistas, quienes han valorado la oportunidad de explorar temas científicos y filosóficos desde una óptica diferente. El museo también organiza talleres, charlas y actividades educativas que buscan acercar la ciencia y la fe a personas de todas las edades, fortaleciendo así su rol como agente cultural en la región.
El aporte a la cultura es significativo. En un contexto donde el debate sobre los orígenes suele polarizarse, este espacio ofrece una perspectiva integradora que invita al diálogo respetuoso y al pensamiento crítico. Además, contribuye a la diversidad cultural de Ñuble, una región que busca posicionarse como un destino turístico y educativo en el sur de Chile.


En definitiva, el Museo Creacionista de la Universidad Adventista de Chile no solo es el primero en su tipo en el país, sino también un ejemplo de cómo la fe y la ciencia pueden converger para enriquecer el conocimiento y la cultura. Su impacto en la Región de Ñuble y su proyección nacional lo convierten en un patrimonio invaluable para Chile.
Desde el 26 de febrero de 2025, el Museo Creacionista de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) ha dado un paso significativo al integrarse a la red internacional del Geoscience Research Institute Departament (GRI), una organización líder en la investigación y divulgación de temas relacionados con los orígenes desde una perspectiva creacionista. El GRI, con sede en Loma Linda, California, es reconocido mundialmente por su labor en la promoción de estudios científicos que armonizan con los principios bíblicos, fomentando el diálogo entre la fe y la ciencia.

