EVENTO DE CIERRE DEL PROYECTO «JUNTOS POR UNA SOCIEDAD INCLUSIVA»

por | Mar 5, 2025

El pasado jueves 23 de enero, el salón de Teología fue el escenario del evento de cierre del
proyecto «Juntos por una sociedad inclusiva: fomentando la participación ciudadana», una
iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Ñuble a través del fondo del 8% y ejecutada por
el Observatorio Ñuble, en beneficio para la carrera de pedagogía en educación general básica,
Junta de vecinos del sector el emboque y Escuela Camilo Henríquez.


Este proyecto, que contó con la colaboración de la carrera de Pedagogía en Educación General
Básica, tuvo como principal resultado la elaboración de un libro con ISBN 978-956-09773-4-2.
Dicho texto fue desarrollado por estudiantes en el marco de la asignatura de Formación
Ciudadana, quienes trabajaron en la redacción de diversos capítulos bajo la supervisión de sus
docentes. Cabe destacar que el profesor Miguel Gutiérrez fue el agente de unión entre las
instituciones participantes y además docente de la asignatura de Formación Ciudadana, jugando
un rol fundamental en la coordinación y el éxito del proyecto. Esta publicación busca ser un aporte
significativo para fomentar la inclusión y la participación ciudadana en la región de Ñuble.


El proyecto incluyó tres hitos principales: la elaboración y publicación del libro, la formación a
través del diplomado diseñado específicamente para profundizar en los objetivos del proyecto, y
las capacitaciones dirigidas a la carrera de Pedagogía en Educación General Básica, la Escuela
Camilo Henríquez y la Junta de Vecinos del sector El Emboque. Este diplomado fue desarrollado
por el Centro de Estudio para el Desarrollo Regional del Observatorio Ñuble. Estas instancias
formativas refuerzan la importancia del trabajo interdisciplinario y colaborativo entre
instituciones.
Durante la ceremonia de clausura, el Dr. Anselmo, vicerrector de Vinculación con el Medio de la
Universidad Adventista, destacó la virtud de incluir a las personas en los procesos sociales. En sus
palabras, “la inclusión es clave para construir una sociedad más justa y equitativa, y proyectos
como este son un ejemplo de cómo lograrlo”.


Por su parte, el presidente de la Fundación Observatorio Ñuble enfatizó la sinergia entre
instituciones como factor fundamental para el cumplimiento de los objetivos. “Este proyecto
demuestra que la colaboración entre organizaciones permite superar desafíos y alcanzar metas
comunes, contribuyendo al desarrollo integral de la región de Ñuble”, señaló.


La carrera de Pedagogía en Educación General Básica fue una pieza clave en la implementación y el
éxito del proyecto, resaltando su compromiso con la calidad académica y su integración con redes
externas, como el Observatorio Ñuble. Este trabajo conjunto refuerza el impacto positivo de las
instituciones en la formación de futuros profesionales comprometidos con el cambio social.
El Gobierno Regional también realzó esta actividad en sus redes sociales, destacando la
vinculación y el desarrollo del proyecto como un ejemplo de cooperación interinstitucional en
beneficio de la comunidad.


El cierre de este proyecto marca un hito en la región, reafirmando el compromiso de las
instituciones educativas y sociales con la inclusión y la participación ciudadana, pilares
fundamentales para enfrentar los desafíos del Ñuble del presente y del futuro.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...