Día Internacional de la Mujer en la Universidad Adventista de Chile: Celebrando su Liderazgo y Sensibilidad en la Educación Superior

por | Mar 6, 2025

El 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Adventista de Chile (UNACH) se une a la conmemoración global reconociendo el invaluable aporte de las mujeres en todos los ámbitos de la educación superior. Desde las aulas hasta los laboratorios, desde la administración hasta la investigación, las mujeres de esta casa de estudios han demostrado una fuerza, sensibilidad y dedicación que enriquecen la vida académica y comunitaria. 

En la UNACH, las mujeres desempeñan roles clave que van más allá de lo profesional. Docentes, investigadoras, administrativas y estudiantes han dejado huella con su compromiso y liderazgo. En el ámbito académico, destacan por su rigurosidad y su capacidad para abordar temas complejos con una perspectiva única, que combina el conocimiento técnico con una profunda sensibilidad social. Su enfoque inclusivo y colaborativo ha permitido avanzar en áreas como la investigación en salud, educación y ciencias sociales, contribuyendo al desarrollo integral de la comunidad universitaria. 

La sensibilidad de las mujeres en la universidad se refleja en su capacidad para conectar con las necesidades de los estudiantes y sus colegas. Muchas de ellas lideran iniciativas que promueven la equidad de género, el bienestar emocional y la justicia social, temas que hoy son prioritarios en la agenda educativa. Su empatía y visión holística han sido fundamentales para crear un ambiente universitario más humano y solidario. 

Además, su fuerza y determinación son evidentes en cada tarea que emprenden. Ya sea en la dirección de proyectos de investigación, en la organización de actividades extracurriculares o en la gestión administrativa, las mujeres de la UNACH demuestran una capacidad excepcional para enfrentar desafíos y superar obstáculos. Su trabajo no solo impulsa el crecimiento institucional, sino que también inspira a las nuevas generaciones a seguir sus pasos. 

En este día, la universidad reconoce especialmente a aquellas mujeres que, desde distintos roles, contribuyen diariamente a su misión educativa. Estudiantes que lideran proyectos sociales, funcionarias que aseguran el funcionamiento óptimo de la institución y académicas que forman a los profesionales del futuro son parte de un engranaje esencial para el éxito de la UNACH. 

La Universidad Adventista de Chile reafirma su compromiso con la igualdad de género y la inclusión de las mujeres, promoviendo espacios donde su voz y su talento sean valorados y reconocidos. Este 8 de marzo, celebramos su labor incansable y su capacidad para transformar la educación superior en un espacio más justo, inclusivo y humano. 

¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...