La Dirección de Equidad e Inclusión de la Universidad Adventista de Chile: Compromiso y Acción por una comunidad académica integrada

por | Mar 11, 2025

La Universidad Adventista de Chile (UNACH) ha asumido un firme compromiso con la equidad y la inclusión, valores que se materializan a través de la labor desarrollada por la dirección del mismo nombre.

Dependiente de la Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil, tiene como objetivo principal promover un ambiente universitario que respete, valore y celebre la diversidad, fomentando la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de todos los miembros de la comunidad educativa.

El pasado 10 de marzo, la Dirección de Equidad e Inclusión organizó una actividad especial en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Con el propósito de reconocer y valorar el aporte de las mujeres en la universidad, el equipo recorrió los distintos espacios del campus, incluyendo parques y facultades, entregando un pequeño detalle a estudiantes, funcionarias y académicas como gesto de agradecimiento y reconocimiento por su labor diaria.

De la misma forma, en colaboración con la carrera de Obstetricia y Puericultura, se distribuyeron dípticos informativos que destacaban a mujeres íconos a nivel nacional, resaltando su impacto y legado en la sociedad. También se compartió información sobre la historia y el significado global de esta conmemoración, con el fin de educar y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la equidad de género.

Esta actividad no solo reflejó el compromiso de la universidad con la visibilización y el reconocimiento del rol de las mujeres, sino que también es un ejemplo de las nuevas propuestas puestas en valor por la señalada dirección. Estas iniciativas buscan generar un impacto positivo en la comunidad, fomentando la reflexión y la acción en torno a temas como la igualdad, la diversidad y la inclusión.

La Universidad Adventista de Chile tiene el compromiso de impulsar la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, comenzando, por su puesto, con su propio entorno educativo. La Dirección de Equidad e Inclusión continuará trabajando en la promoción de actividades y políticas que fortalezcan estos valores, asegurando que todos los miembros de la comunidad universitaria se sientan valorados y respetados en su diversidad.

Con acciones como estas, la UNACH no solo educa, sino que también impulsa a sus estudiantes y colaboradores a ser agentes de transformación en la sociedad, fomentando un futuro más justo y solidario para todos.

A través de su compromiso con la formación integral, la universidad promueve valores que fortalecen el tejido social y garantizan oportunidades para cada individuo, sin distinción alguna. Este enfoque no solo impacta positivamente en el presente, sino que sienta las bases para un mañana donde la igualdad y el respeto sean pilares fundamentales.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...