Universidad Adventista de Chile impulsa la agricultura sostenible en ciclo de charlas FIC-R Ñuble 2025

por | Mar 31, 2025

Con el objetivo de promover prácticas agrícolas innovadoras y sostenibles, la Universidad Adventista de Chile (UNACH) lideró el ciclo de charlas «Manejo Agronómico y las energías Renovables no Convencionales (ERNC) en la Agricultura», en el marco del programa FIC-R Ñuble 2025. El evento, realizado en la comuna de Coihueco, reunió a agricultores, expertos y autoridades locales, destacando el compromiso de la institución con el desarrollo agrícola regional.

La jornada comenzó con palabras de bienvenida, que resaltaron la importancia de integrar conocimientos técnicos y ERNC en el sector agrícola. «Este espacio busca responder a las necesidades concretas de los agricultores, proporcionando herramientas para una producción más eficiente y sustentable», afirmó el Alexis Ruiz Baier, Coordinador de Proyectos Institucionales de la UNACH.

Las charlas técnicas abordaron temas clave como el manejo integrado de enfermedades en cultivos y la agricultura orgánica. La Dra. Paz Millas Ortiz, investigadora del INIA, presentó estrategias para el control de plagas en lechugas y tomates bajo invernadero, mientras que el Dr. Fernando Pinto Morales, académico de la UNACH, compartió avances en agroecología, destacando su potencial para reducir el impacto ambiental. 

La UNACH demostró una vez más su rol activo en la transferencia de conocimientos hacia el sector productivo. Las ponencias, diseñadas a partir de las inquietudes de los agricultores, reforzaron la misión institucional de vincular la academia con los desafíos reales del campo. «Estas instancias son fundamentales para acercar la ciencia a quienes trabajan la tierra», señaló el Dr. Pinto durante su intervención. 

El evento también contó con la participación de autoridades locales, como el Jefe de Fomento de la Municipalidad de Coihueco, Sr. Marco Prado, y la Coordinadora del Prodesal, Sra. Isnelia Quintana, quienes valoraron el aporte de la universidad al desarrollo agrícola de Ñuble. «La colaboración entre instituciones y la comunidad es clave para impulsar proyectos que mejoren la calidad de vida en nuestra región», destacó Quintana. 

El cierre del ciclo incluyó un espacio para consultas y un coffee break, donde los asistentes pudieron intercambiar experiencias y establecer redes de colaboración. La UNACH reiteró su compromiso de seguir organizando iniciativas que fomenten la innovación y la sostenibilidad en el agro, alineadas con los objetivos del FIC-R Ñuble. 

Con esta actividad, la Universidad Adventista de Chile destaca su liderazgo en la formación de profesionales comprometidos con el medio ambiente y el desarrollo territorial, consolidándose como un actor clave en la transformación hacia una agricultura más resiliente y tecnológica. 

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...