En un paso clave para el crecimiento regional, la Universidad Adventista de Chile (UNACH) selló un importante convenio de colaboración con la Ilustre Municipalidad de Coihueco, reforzando su compromiso con la formación de profesionales y el desarrollo comunitario. Este acuerdo no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también generará un impacto positivo en toda la Región de Ñuble.
Formación práctica con sentido social
El corazón de este convenio está en las prácticas profesionales e intermedias que realizarán alumnos de las Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Jurídicas de la UNACH. Bajo la guía de expertos municipales, los estudiantes podrán aplicar sus conocimientos en escenarios reales, adquiriendo experiencia mientras contribuyen al progreso de Coihueco.
Además, el acuerdo fomenta el intercambio de conocimientos y la realización de proyectos conjuntos, creando un puente sólido entre la academia y las necesidades locales. Como institución inspirada en valores cristianos, la UNACH no solo busca excelencia académica, sino también un vínculo activo con la comunidad, impulsando el desarrollo cultural, social y económico de Ñuble.


Beneficios concretos para todos
Entre los frutos esperados de esta alianza destacan:
– Experiencia transformadora para los estudiantes: Acceso a entornos laborales reales que enriquecerán su formación y les darán herramientas clave para su futuro profesional.
– Impacto directo en la comunidad: Las prácticas en áreas como salud y ciencias sociales mejorarán la calidad de los servicios que reciben los vecinos de Coihueco.
– Trabajo a largo plazo: Con una vigencia inicial de dos años y posibilidad de renovación, el convenio asegura una colaboración estable y fructífera.
Compromiso con la ética y la excelencia
El acuerdo refuerza el compromiso de la UNACH con valores fundamentales. Los estudiantes deberán seguir protocolos de seguridad, resguardar la confidencialidad de la información y actuar siempre conforme a las normativas municipales, garantizando un trabajo serio y responsable.


Una alianza que marca el futuro de Ñuble
La firma de este convenio representa un hito en la colaboración entre educación y gestión pública en la región. El alcalde de Coihueco, Sr. Wilson Palma Jelves, lo define como «una gran oportunidad para potenciar el talento local y mejorar la vida de nuestros vecinos». Por su parte, el Dr. Erwin Jerez Cáceres, Vicerrector Académico de la UNACH, destacó: «Este acuerdo refleja nuestra esencia: formar profesionales con vocación de servicio, capaces de transformar su entorno».
Con esta iniciativa, la Universidad Adventista de Chile consolida su rol como motor de desarrollo regional, demostrando que la educación de calidad y el trabajo comunitario son pilares fundamentales para construir un Ñuble más fuerte y unido.

