Universidad Adventista de Chile conmemora el Día de la Concienciación del Espectro Autista con firme compromiso hacia la inclusión

por | Abr 2, 2025

Con un llamado a promover una sociedad más justa y equitativa, la Universidad Adventista de Chile (UNACH) conmemoró el Día de la Concienciación del Espectro Autista con una emotiva jornada que reunió a estudiantes, docentes, profesionales de apoyo y autoridades universitarias. El evento, organizado por la Dirección de Apoyo Integral al Estudiante (DAIE) y la Dirección de Equidad e Inclusión (DEI), dependientes de la Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil (VRDE), buscó sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de construir espacios universitarios más inclusivos y accesibles para todos. 

Durante la actividad, tuvimos la oportunidad de conversar con Abraham Valencia, estudiante de Terapia Ocupacional y parte del espectro autista, quien nos compartió su experiencia: «En esta universidad he recibido el apoyo constante de profesionales y compañeros, sintiendo el cariño y la verdadera preocupación por la inclusión. Desde mi carrera, quiero devolver ese apoyo, ayudando a otros estudiantes y niños que viven esta condición». Su testimonio refleja el impacto positivo del trabajo institucional en la vida de los estudiantes. 

El evento destacó el trabajo permanente que realiza la UNACH en favor de la inclusión, a través de programas de acompañamiento, talleres de formación y ajustes razonables que garantizan una experiencia académica en igualdad de condiciones. Las autoridades presentes, encabezadas por el Vicerrectora de Desarrollo Estudiantil, resaltaron que la universidad no solo se preocupa por la excelencia académica, sino también por el bienestar integral de sus estudiantes, especialmente de aquellos que requieren mayores apoyos. 

Además, el Director de Gestión de Personas, Sr. Sergio Jaramillo, manifestó que forman parte de la red de apoyo institucional, evidenciando los avances logrados y los desafíos pendientes, señalando que su compromiso, como dirección, es seguir trabajando en estrategias innovadoras, como mentorías especializadas y capacitaciones, para seguir avanzando hacia una universidad verdaderamente inclusiva. 

Esta conmemoración muestra como esta casa de educación superior se compromete en la promoción de la diversidad y la no discriminación, consolidando su misión de ser una institución que acoge, comprende y potencia las capacidades de todos sus miembros. 

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...