Con el objetivo de promover un modelo económico sostenible y reducir el impacto ambiental, la Universidad Adventista de Chile (UNACH), en alianza con Innglobal Consultora y Urquieta Consultora, inauguró la 1° Feria de Economía Circular e Innovación de Ñuble. El evento, que se desarrolló en la explanada de la Plaza de Armas de Chillán, convocó a autoridades regionales, académicas, empresas y emprendedores comprometidos con la transformación ecológica.


La feria nació de la necesidad de enfrentar el «desborde» de bienes de consumo que agotan los recursos naturales y humanos. «Pensamos en cómo, a través de la innovación y el diálogo, podíamos aportar un granito de arena», destacaron los organizadores durante la ceremonia de apertura, que contó con la presencia del Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Anselmo Aguilera Vargas, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, representando a la Seremi de Medio Ambiente, Erick Solo de Zaldívar Garay, representantes de empresas como Virutex Chile y Multiverso (Reciclo Aceite), entre otras.


La economía circular se ha posicionado como un modelo clave para combatir la crisis ambiental, promoviendo la reducción de residuos, la reutilización de materiales y la regeneración de los ecosistemas. En este contexto, la Universidad Adventista de Chile asume un rol protagónico al integrar estos principios en su quehacer académico y de vinculación con el medio. A través de investigación aplicada, formación profesional y alianzas estratégicas como esta feria, la UNACH busca no solo difundir conocimientos, sino también impulsar soluciones concretas que vinculen a la comunidad con prácticas sostenibles. Esta actividad refleja su compromiso institucional de ser un agente de cambio, formando líderes capaces de transformar los desafíos ambientales en oportunidades para el desarrollo regional.


En sus palabras inaugurales, la Dra. Marcela Jarpa Parra, Directora de Investigación de la UNACH, resaltó el rol de las universidades en la generación de conocimiento aplicado: «La economía circular no es una opción, es el único camino viable para asegurar el futuro de las próximas generaciones». Por su parte, el SEREMI Erick Solo de Zaldívar enfatizó el compromiso del gobierno regional con políticas públicas que fomenten prácticas sostenibles en el sector productivo.


La feria reunió a más de 20 expositores, entre ellos COANIQUEM Store Chillán, con su modelo de moda sostenible, Centro de Desarrollo de Negocios Chillán, apoyando emprendimientos verdes, Empresa Multiverso, pionera en reciclaje de aceites usados.
Los organizadores anunciaron que este evento marcará el inicio de una hoja de ruta regional para impulsar la economía circular, con proyectos colaborativos entre el sector público, privado y académico, «Hoy Ñuble demuestra que la transición hacia un desarrollo sostenible no es una utopía, sino una tarea colectiva», concluyó María Urquieta, directora de Urquieta Consultora.

