Municipalidad de Chillán y Universidad Adventista de Chile lanzan Preuniversitario Social 2025 para fortalecer el acceso a la educación superior 

por | Abr 7, 2025

Con el objetivo de seguir apoyando a los jóvenes de la comuna en su camino hacia la educación superior, la Municipalidad de Chillán, la Universidad Adventista de Chile (UNACH) y el Instituto Superior de Comercio (INSUCO), renovaron su convenio de colaboración para dar inicio al Preuniversitario Social 2025, un programa gratuito que busca preparar académicamente a estudiantes de escasos recursos para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). 

El lanzamiento oficial de esta iniciativa se realizó en un acto que contó con la presencia de autoridades de las instituciones organizadoras, quienes destacaron la importancia de este programa como una herramienta clave para reducir las brechas educativas y ofrecer oportunidades reales a los jóvenes de Chillán.   

El Preuniversitario Social 2025 reafirma el compromiso del mundo público y la academia con la inclusión educativa, brindando clases de reforzamiento en las áreas de Matemáticas, Lenguaje, Ciencias e Historia, además de orientación vocacional para que los estudiantes tomen decisiones informadas sobre su futuro profesional. 

La Universidad Adventista de Chile, en línea con su misión de servicio a la comunidad, ha puesto a disposición sus docentes para garantizar una preparación de calidad, especialmente dirigida a jóvenes de familias vulnerables que no cuentan con los recursos para acceder a un preuniversitario privado. 

Durante la ceremonia, el Alcalde de Chillán, Camilo Benavente Jiménez, destacó que «este programa no solo entrega herramientas académicas, sino que también abre puertas a un futuro con más oportunidades, contribuyendo a la movilidad social de nuestros jóvenes». 

Por su parte, el Rector de la UNACH, Pr. Antonio Parra Cifuente, recalcó que «la educación debe ser un derecho accesible para todos, y con este preuniversitario reafirmamos nuestro compromiso con los estudiantes que sueñan con ingresar a la universidad». 

Los beneficiados con el Preuniversitario Social 2025, son 120 estudiantes de Chillán, que se inscribieron a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad, donde se les proporcionó toda la información necesaria sobre horarios y requisitos. 

Con esta iniciativa, la Región de Ñuble sigue avanzando hacia una educación más justa e inclusiva, demostrando que el trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas puede transformar vidas. 

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...