Nutrición y Dietética destaca en el Día Nacional del Deporte con promoción de vida saludable

por | Abr 8, 2025

La carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Adventista de Chile tuvo una destacada participación en la Gran Corrida del Día Nacional del Deporte, realizada en la Plaza de Armas de Chillán, durante este fin de semana. El evento, que reunió a más de 3 mil personas en la ciudad y se desarrolló simultáneamente en todas las capitales regionales del país, buscó fomentar la actividad física y los hábitos de vida saludable. 

Como parte de su compromiso con la promoción del bienestar, estudiantes y docentes de la carrera instalaron un stand informativo, donde entregaron orientación nutricional y realizaron evaluaciones antropométricas gratuitas a los asistentes. «Una vida saludable se construye con alimentación balanceada, hidratación adecuada, actividad física regular y descanso suficiente», explicaron los futuros nutricionistas, destacando la importancia de adoptar rutinas que prevengan enfermedades y mejoren la calidad de vida. 

La importancia de los hábitos saludables trasciende lo individual, impactando positivamente en las familias y la sociedad. Cuando las personas adoptan un estilo de vida equilibrado—que integra una nutrición consciente, ejercicio, manejo del estrés y conexión social—no solo mejoran su propia salud, sino que también inspiran a su entorno. Familias que priorizan el bienestar físico reducen el riesgo de enfermedades crónicas, mientras que el equilibrio psicológico y espiritual fortalece las relaciones y la resiliencia ante adversidades. Una sociedad consciente de estos principios avanza hacia una cultura de prevención, donde la salud deja de ser solo una meta personal para convertirse en un valor colectivo. 

La iniciativa reafirma el rol activo de la Universidad Adventista de Chile en la promoción de la salud integral, alineada con sus principios de cuidado físico, mental y espiritual. La institución, reconocida por su enfoque en el bienestar, sigue impulsando actividades que vinculan el conocimiento académico con el servicio a la comunidad, reforzando su compromiso con una sociedad más sana y consciente. 

La jornada no solo incentivó el deporte, sino que también demostró el impacto de la educación nutricional en la construcción de hábitos duraderos, consolidando a la universidad como un agente de cambio en el ámbito de la salud pública. Al integrar el bienestar físico, emocional y comunitario, eventos como este siembran las bases para un futuro donde la salud sea accesible, sostenible y compartida.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...